El siguiente articulo tiene como objetivo principal la presentación de las ventajas que puede suponer tener una planta en el aula y como puede afectar en la toma de responsabilidades de nuestro alumnado y del aumento de su espíritu científico.

Tener una planta como mascota en el aula es una experiencia educativa y emocionante que ofrece una serie de beneficios tanto para el alumnado como para el ambiente de aprendizaje. A medida que las aulas evolucionan hacia entornos más inclusivos y sostenibles, las plantas se han convertido en compañeras valiosas. Veremos cómo la presencia de una planta en el aula puede fomentar el aprendizaje, mejorar el bienestar del alumnado y enseñar importantes lecciones sobre responsabilidad y cuidado del medio ambiente. Además, destacaremos algunos ejemplos de plantas adecuadas para el aula y cómo incorporarlas de manera efectiva en la dinámica del aula.


Palabras clave:

Planta, aprendizaje, medioambiente, responsabilidad y espíritu científico.


The main objective of the following article is to present the advantages that a plant can have in the classroom and how it can affect the taking of responsibilities of our students and the increase in their scientific spirit.

Having a pet plant in class is an exciting and educational experience that offers a number of benefits for both students and the learning environment. As classrooms evolve towards more inclusive and sustainable environments, plants have become valuable companions. We will see how the presence of a plant in the classroom can promote learning, improve student welfare and teach important lessons on responsibility and care of the environment. In addition, we will highlight some examples of suitable plants for the classroom and how to incorporate them effectively in the dynamics of the class.


Keywords:

Plant, learning, environment, responsibility and scientific spirit.


1. Introducción

Hace no muchos años, los jóvenes salían a las calles a jugar y relacionarse, y entre todas las opciones que ese mundo sin cables les ofrecía estaba la opción de ir por el campo o zonas verdes y disfrutar de la naturaleza; en muy poco tiempo este escenario ha cambiado radicalmente, dándose casos de “ciberadicción” donde los jóvenes pueden llegar a dejar de verse con sus seres queridos y anteponer esas amistades del mundo real a estar sentado delante de una pantalla “con esas otras amistades reales” (Hernández de Vera, 2008) . Una derivación de vivir en un mundo digital es la perdida de la paciencia y el tener todo lo que se quiere y requiere a golpe de clic, haciendo que no se fortalezca la paciencia y perseverancia, adjetivos clave que deben de desarrollarse en la etapa juvenil de nuestro alumnado. (Echeburúa, 2010)

La asignatura de Biología y Geología, puede ofrecer una solución a este dilema de fortalecer la paciencia y perseverancia, ya que parte de los conceptos que en esta asignatura se trabajan, son los relacionados con la botánica, el medio ambiente y el planeta tierra, haciendo por lo tanto que el objetivo que se pueda lograr al incorporar una planta en el aula sea el de aumentar su paciencia (al tener que lograr que esta crezca), su perseverancia (al tener que regarla, abonarla, cuidarla…), ver todo lo relacionado con las plantas (formas de hoja, elementos y sustancias que necesitan para vivir, tipos de suelos…), medioambiente (los ecosistemas del mundo) y el planeta tierra (como todo está relacionado y nos afecta). (Real Decreto 217/2022).

1.1. Antecendentes

Vivimos en una sociedad en la que gran parte de esta está afectada por la ceguera vegetal, es decir, ignoramos las plantas que rodean nuestro medio y no les prestamos atención, haciendo que pasen desapercibidas y que no seamos conscientes de la gran función que ejercen (Diaz, 2022).

Con este panorama, se busca lograr que nuestro alumnado no solo desarrolle paciencia y responsabilidad, sino que también su espíritu científico vaya creciendo y se vayan haciendo preguntas sobre el mundo vegetal que les rodea, ya que son varios las investigaciones que se han realizado que demuestran que estas ofrecen muchos beneficios al alumnado (Mercado, 2018).

En relación con la iniciativa de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), para cimentar y promover el compromiso sociocultural, reflejado en la Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible (2015), se pueden trabajar los siguientes objetivos de los 17 planteados:

  • ODS 3 (Salud y bienestar): Al explorar las propiedades medicinales de ciertas plantas y cómo pueden beneficiar la salud humana.
  • ODS4 (Educación de calidad): La introducción de plantas como una herramienta pedagógica, enriquece y contribuye a mejorar la calidad de la educación al hacerla más interesante, participativa y relevante para el alumnado. Esta estrategia fomenta la curiosidad, el pensamiento crítico y la comprensión profunda de la biología, lo que en última instancia conduce a una educación de calidad.
  • ODS 12 (Producción y consumo responsables): Al enseñar sobre la agricultura sostenible y la conservación de plantas nativas.
  • ODS 13 (Acción por el clima): Al promover la comprensión de la importancia de las plantas en la captura de carbono y la regulación del clima.
  • ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres): Al resaltar el papel de las plantas en la conservación de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas.

2. Elección de la planta

La elección de la planta para convertirla en la mascota del aula es lo más importante del proyecto, ya que debe de ser una planta que sea de fácil mantenimiento, y la cual dé lugar a poder ser usada de ejemplo en la explicación de los contenidos.

De entre toda la variedad de plantas a poder elegir, las opciones más viables podrían ser (Armas, 2023):

  • Cactus y suculentas: estas plantas son resistentes y requieren poco mantenimiento. Son ideales para aulas con poca luz y pueden sobrevivir incluso si se olvidan de regarlas durante un tiempo.
  • Potos (Epipremnum aureum): planta de interior muy resistente y fácil de cuidar. Puede prosperar con luz indirecta y no necesita riego frecuente.
  • Bambú de la suerte (Dracaena sanderiana): esta planta es conocida por su aspecto atractivo y su fácil cuidado; puede sobrevivir en agua o tierra.
  • Gomero (Ficus elastica): aunque requiere más luz que algunas de las otras opciones, el Gomero es una planta de interior popular debido a su elegante follaje y su capacidad para purificar el aire.
  • Aloe Vera (Aloe vera): esta planta no solo es fácil de cuidar, sino que también tiene propiedades curativas para quemaduras menores. El alumnado puede aprender sobre sus beneficios y cómo usarla de manera responsable.
  • Trébol de cuatro hojas (Trifolium repens): puede ser una planta divertida para enseñar sobre la suerte y la genética, ya que el trébol de cuatro hojas es una rareza.

Se recuerda que antes de introducir una planta en el aula, es importante investigar sobre sus necesidades específicas de cuidado y asegurarse de que no sea tóxica para el alumnado o las mascotas (animales) si las hay en el aula. Además, tenemos que involucrar a todo el alumnado en el cuidado de la planta para convertir esta experiencia en una valiosa lección sobre responsabilidad y conciencia ambiental.

3. Procedimiento y actuación en el aula

Como se ha ido comentando anteriormente, la finalidad de tener una planta en el aula son dos: por un lado potenciar esa responsabilidad y paciencia que queremos que nuestro alumnado obtenga, y por el otro, utilizar a la planta como un recurso más del aula sobre el que, o bien podemos ejemplificar nuestras lecciones o bien podamos usarla para experimentos; algunos de los bloques en las que se podría dar esta segunda finalidad serian:

En lo relativo a la parte teórica, encontramos que es de fundamental que los docentes sepan transmitir y motivar al alumnado (Nisperuza, 2015), de tal forma, que al incluir una planta como un recurso didáctico más, nos acercaríamos a este objetivo; posibles bloques en los que podemos usar la planta serian:

  • Fisiología vegetal:
    1. Fotosíntesis: explicamos el proceso de fotosíntesis utilizando la planta que tenemos en el aula. Mostramos cómo las plantas absorben la luz solar, el dióxido de carbono y el agua para producir glucosa y oxígeno. Se pueden hacer experimentos sencillos para demostrar la producción de oxígeno durante la fotosíntesis.
    2. Ciclo de la vida de una planta: utilizaríamos una planta de ciclo de vida corto, como un frijol (Phaseolus vulgaris) o una planta de berro (Nasturtium officinale), para demostrar cómo las plantas se reproducen. El alumnado puede observar cómo la planta crece desde una semilla, desarrolla hojas, flores y frutos. Esto ayuda a ilustrar conceptos de polinización, fecundación y dispersión de semillas.
    3. Fenología de plantas: realizamos un seguimiento de la fenología de una planta a lo largo de un año, observando cuándo florece, produce frutos o pierde hojas. Esto ayuda a enseñar sobre los ciclos biológicos, la adaptación al clima y la temporada de crecimiento.
    4. Plantas medicinales: exploramos el uso de plantas medicinales en diferentes culturas y cómo se han utilizado a lo largo de la historia. Esto puede llevar a discusiones sobre la química de las plantas medicinales y su impacto en la medicina moderna.
  • Ecología:
    1. Estudio de micorriza: exploraríamos la relación simbiótica entre las plantas y los hongos micorrícicos. Se pueden cultivar plantas en diferentes condiciones de micorrización y comparar su crecimiento con plantas sin micorrizas. Esto ilustra cómo las plantas pueden beneficiarse de la colaboración con otros organismos.
    2. Interacciones planta-planta: estudiamos cómo las plantas compiten por recursos, como la luz y el agua, en un ecosistema. El alumnado puede observar cómo diferentes especies interactúan y compiten en un jardín experimental.
    3. Efecto invernadero: se explicaría como las plantas desempeñan un papel de regulación del dióxido de carbono y el efecto invernadero. El alumnado aprenderá sobre la importancia de las plantas en la mitigación del cambio climático.
    4. Efecto fundador: se explicaría como las plantas colonizan nuevas áreas que puedan dar lugar a poblaciones fundadoras. El alumnado podrá ver como la genética de las poblaciones iniciales influye en la evolución de las plantas de un nuevo hábitat.
  • Genética:
    1. Adaptaciones de plantas: presentamos al alumnado la idea de adaptaciones de plantas. Mostraríamos ejemplos de plantas adaptadas a diferentes ambientes, como cactus en el desierto o helechos en la selva tropical. Luego, pediríamos al alumnado que investiguen y presenten adaptaciones de plantas específicas.
    2. Genética de plantas: criaríamos plantas de diferentes variedades y se les enseñaría cómo los rasgos se heredan de una generación a otra. Se podrían crear cruces de plantas con características visibles, como el color de las flores o la altura, para ilustrar cómo funcionan los genes y la herencia.
    3. Plantas carnívoras: introduciríamos al alumnado en el mundo de las plantas carnívoras y explorarían cómo han desarrollado adaptaciones para obtener nutrientes de insectos y otros pequeños animales. Esto ilustraría cómo las plantas pueden evolucionar para sobrevivir en condiciones desafiantes.
    4. Variación genética en plantas: plantamos diferentes variedades de una especie de planta, como tomates (Solanum lycopersicum) o guisantes (Pisum sativum), y observaríamos las diferencias en color, forma y tamaño. El alumnado puede aprender sobre la variación genética y cómo se pueden seleccionar características específicas a través de la cría selectiva.

La parte práctica es esencial en el aprendizaje (Mengascini, 2014), de tal forma, que una selección de posibles bloques de experimentos que se pueden realizar también con nuestra planta seria (Educación 3.0, 2023 y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014):

  • Aula:
    1. Estudio de la polinización: plantamos una variedad de flores y observaríamos qué polinizadores, como abejas, mariposas o colibríes, las visitan. El alumnado puede documentar y analizar cómo diferentes plantas atraen polinizadores y cómo se lleva a cabo la polinización.
    2. Estudio de la gravedad: plantamos semillas de plantas en diferentes orientaciones (horizontal, vertical, invertida) y observaríamos cómo las raíces y los tallos responden a la gravedad. Esto ayuda a ilustrar el concepto de gravitropismo.
    3. Respiración de las plantas: demostramos la respiración de las plantas al sumergir una planta en agua con un colorante alimentario para observar cómo se desprende oxígeno en forma de burbujas.
    4. Estudio de la polución del aire: colocamos plantas, como por ejemplo helechos (Pteridium aquilinum) sensibles o líquenes (Xanthoria parietina) en diferentes ubicaciones de la escuela o la comunidad para evaluar la calidad del aire. El alumnado puede analizar la salud de las plantas como indicador de la contaminación del aire.
    5. Sucesión ecológica: reservamos en el aula un espacio para macetas (preferiblemente al lado de ventanas), y les ponemos tierra fértil y dejamos la tierra húmeda y en buenas condiciones. El alumnado podrá observar cómo las plantas van colonizando y cambiando el ambiente con el tiempo.
  • Laboratorio:
    1. Propagación de plantas: enseñaríamos al alumnado cómo propagar plantas mediante esquejes, acodos o divisiones. Pueden tomar esquejes de una planta madre y plantarlos para que crezcan como nuevas plantas, lo que ilustra la reproducción asexual.
    2. Compostaje: involucraríamos al alumnado en la creación y el mantenimiento de una pila de compost. Esto les permitirá aprender sobre la descomposición de materia orgánica, los ciclos de nutrientes y la importancia del reciclaje de materiales orgánicos.
    3. Microscopía de plantas: utilizando microscopios para examinar secciones transversales de tallos, hojas o raíces de plantas. El alumnado puede identificar estructuras como células, tejidos y vasos conductores.
    4. Estudio de la germinación: realizaríamos experimentos de germinación en el laboratorio utilizando diferentes condiciones de luz, temperatura y humedad. El alumnado puede observar y registrar el proceso de germinación y el crecimiento inicial de las plantas.
    5. Identificación de microorganismos del suelo: recogemos muestras de suelo y dejamos al alumnado observar microorganismos como bacterias y hongos bajo el microscopio. Esto ilustra la diversidad microbiana en el suelo y su importancia para las plantas.
    6. Experimentos de germinación en diferentes sustratos: plantamos semillas en una variedad de sustratos, como tierra, arena, perlita y vermiculita, y observarían cómo afecta al crecimiento de las plantas. Esto ayuda a comprender cómo los diferentes sustratos pueden influir en la disponibilidad de nutrientes y la retención de agua.
  • Fuera del aula:
    1. Investigación de ecosistemas locales: llevaríamos al alumnado a un paseo por un ecosistema local, como un bosque, un humedal o un jardín botánico. Le pediríamos que identifiquen y registren diferentes especies de plantas y animales que encuentren, y discutan cómo interactúan en su entorno.
    2. Identificación de especies: organizamos una actividad de identificación de plantas en el entorno escolar o en un parque local. El alumnado puede aprender a reconocer diferentes especies vegetales y usar guías de campo para identificarlas.
    3. Cosecha de semillas: le pediríamos a nuestros alumnos que recolecten semillas de plantas locales y discutir la importancia de la conservación de semillas y la diversidad genética en la agricultura y la biodiversidad.
    4. Presentación de plagas y enfermedades: introducimos al alumnado en el estudio de plagas y enfermedades de las plantas. Al observar las plantas en busca de síntomas y signos de enfermedades o plagas y tendrán que discutir cómo se pueden controlar.
    5. Crecimiento de alimentos: establecemos un jardín escolar donde el alumnado pueda cultivar sus propias verduras o hierbas. Aprenderían sobre la agricultura, la seguridad alimentaria y cómo las plantas proporcionan alimentos.
    6. Creación de un jardín vertical: se le tendría que pedir permiso al centro para poder usar una de las paredes del mismo, y se podría hablar también con los departamentos de tecnología y el de artes para que ayudaran al diseño y creación de la infraestructura y las macetas del jardín vertical; en este podríamos cultivar plantas en espacios pequeños y mostrar cómo pueden utilizar eficazmente los recursos limitados e incluso se podría relacionar con el concepto de la utilización eficiente del espacio en los ecosistemas naturales.

Conclusiones

La integración de plantas como herramientas prácticas en la enseñanza de la biología es una estrategia pedagógica altamente efectiva y enriquecedora. A través de la experiencia directa con plantas vivas, el alumnado puede adquirir un entendimiento profundo de conceptos biológicos clave, al tiempo que desarrollan habilidades de observación, investigación y resolución de problemas.

Esta enseñanza práctica permite al alumnado conectarse con la naturaleza de una manera tangible, fomentando una apreciación más profunda por el mundo natural y el papel fundamental que las plantas desempeñan en los ecosistemas. Esta comprensión inspira un mayor respeto por el medio ambiente y un compromiso con la conservación de la biodiversidad, preparando al alumnado para ser ciudadanos informados y conscientes de su entorno.

Además, las lecciones basadas en plantas resultan altamente motivadoras y atractivas para el alumnado, brindándoles la oportunidad de participar en actividades prácticas, experimentos y proyectos que despiertan su curiosidad y creatividad. Esta participación activa en el proceso de aprendizaje impulsa la retención de conocimientos y el interés en la biología, lo que resulta en una educación más efectiva y significativa.

El uso de plantas en la enseñanza también promueve el pensamiento crítico, la investigación y la apreciación de la naturaleza, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado. Así, la inclusión de plantas en el aula no solo enriquece la enseñanza de la biología, sino que también cultiva la pasión por la ciencia y promueve una educación más completa y comprometida.

REFERENCIAS

Revistas:

  • Diaz, H. L. (2022): “Ceguera vegetal, ecología oscura y la novela Aberrant: puntos de fuga en un mundo cosificado”. HYPERBOREA, 5, pág. 1.
  • Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías ya las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones22(2), 91-95.
  • Hernández de Vera, O. (2008). La Condición Física, hábitos de vida y salud del alumnado de Educación Secundaria del norte de la isla de Gran Canaria (Doctoral dissertation).
  • Mengascini, A. S., & Mordeglia, C. (2014). Caracterización de prácticas experimentales en la escuela a partir del discurso de docentes de primaria y secundaria. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas32(2), 71-89.
  • Mercado , F. W. M., Merlano, A. M. H., & Nisperuza, E. P. F. (2018). 1B029 Aprendizaje Basado en Proyectos, una estrategia para desarrollar competencias en estudiantes de Secundaria en Colombia. Tecné, Episteme y Didaxis: TED.
  • Nisperuza Grondona, N. E., & Valero Pérez, M. A. (2015). Percepción de las ventajas y desventajas de la clase magistral y el análisis de casos para el desarrollo de la competencia de la comunicación jurídica.

Links:

 
 
Grupo MasterD
Recomiéndanos en Google +

Master Distancia, S.A.© Tel. 900 30 40 30 | Fax 976 764 110 | oposiciones@masterd.es | Av. Manuel Rodríguez Ayuso 158 (antigua Ctra. Madrid, km. 314,8) | 50012 Zaragoza, España