La Educación Bilingüe implementa la metodología conocida como Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) o, en contextos anglófonos Content and Language Integrated Learning (CLIL), la cual brinda múltiples beneficios en los procesos de enseñanza-aprendizaje de disciplinas no lingüísticas. El objetivo del estudio fue describir y analizar la efectividad de la metodología CLIL en colegios privados y concertados de Palma de Mallorca; a raíz de estudios de casos analizados en 15 profesores de colegios concertados y 15 de colegios privados. Utilizando un cuestionario adaptado para conocer las ventajas y desventajas de usar la metodología CLIL, el 50% de los encuestados afirmó conocer, estar capacitado y utilizar la metodología CLIL principalmente los profesores de colegios concertados. Como conclusión se considera que la propuesta es bastante beneficiosa para los profesores que no conocen la metodología o no lo utilizan, puedan adquirir y ponerla en práctica en el aula de clases.

Palabras clave:

Lenguas extranjeras; enseñanza primaria; metodología AICLE; percepción del profesorado.


Bilingual Education implements the methodology known as Integrated Learning of Contents and Foreign Languages (CLIL) or, in English-speaking contexts, Content and Language Integrated Learning (CLIL), which provides multiple benefits in the teaching-learning processes of non-linguistic disciplines. The objective of the study was to describe and analyze the effectiveness of the CLIL methodology in private and charter schools in Palma de Mallorca; following case studies analyzed in 15 teachers from charter schools and 15 from private schools. Using a questionnaire adapted to know the advantages and disadvantages of using the CLIL methodology, 50% of the respondents claimed to know, be trained and use the CLIL methodology mainly teachers of charter schools. In conclusion, it is considered that the proposal is quite beneficial for teachers who do not know the methodology or do not use it, can acquire and put it into practice in the classroom.

Keywords:

Foreign languages; primary education; CLIL methodology; perception of teachers.


1. Introducción

La enseñanza del inglés como segunda lengua está adquiriendo cada vez más auge en los últimos años, en Europa y en el mundo. Haciendo una introspectiva histórica, la enseñanza de lenguas extranjeras ha sido siempre apreciada e importante en el ámbito educativo, pero el inglés no había conseguido las dimensiones que hoy tiene, gracias a la tecnología, al Internet y a la globalización que han hecho que los obstáculos geográficos y culturales sean cada día menores porque permiten comunicación e interdependencia entre las diversas comunidades.

Esta interdependencia que experimentan los países del continente europeo, originó la necesidad de modificar algunos paradigmas referidos a la educación de las lenguas extranjeras. Teniendo en cuenta la recomendación del Consejo de la Unión Europea sobre la enseñanza y aprendizaje de idiomas, propone: desarrollar iniciativas para mejorar las competencias clave en la educación escolar, que incluyen establecer una mejor conexión entre la formación académica y la experiencia de la vida real, la utilización de las tecnologías digitales y el apoyo a la innovación en las escuelas, se han centrado más en los resultados del aprendizaje, además de favorecer la adquisición de la competencia multilingüe.

El Consejo de Europa, (2019) Por tal motivo, la Ley Orgánica de Educación (2003), establece la enseñanza de la segunda lengua, en especial el inglés, considerando estos planteamientos, por lo que la enseñanza del inglés es obligatoria durante todos los ciclos desde la Enseñanza Primaria.

Una de las metodologías que se está implementando en la actualidad en las escuelas especialmente en la Enseñanza Primaria, la conocida “CLIL” (Content and Language Integrated Learning), que permite la enseñanza de la lengua de manera indirecta a través de las diversas asignaturas troncales de cada ciclo, permitiendo esto un acercamiento con la realidad, lo que favorece la vinculación entre el contenido de la asignatura y el aprendizaje de la lengua (Mehisto, Marsh y Frigols, 2008). Ante esta metodología se plantean las siguientes interrogantes: ¿Qué es la metodología CLIL?, ¿Cómo incorporar la metodología CLIL en Enseñanza Primaria?, ¿En qué beneficia utilizar la metodología CLIL en primaria? ¿Cuáles han sido las experiencias en la aplicación de esta metodología?

En el mundo actual globalizado, uno de los factores característicos es la comunicación y adquisición del conocimiento, sin límites ni barreras, con el fin de satisfacer las necesidades de comunicarse, lo que hace que en la actualidad ser multilingüe sea una necesidad real para establecer relaciones adecuadas.

Marsh (2006) expresa lo importante que es el medio lingüístico para la comunicación entre las personas en situaciones determinadas, y señala que en este aspecto es fundamental el conocimiento del inglés como idioma universal para poder relacionarse de manera natural en la cotidianidad. El inglés, es considerado uno de los idiomas que más se utiliza en todo el mundo, está presente en la vida diaria, en las películas, videojuegos, televisión, música, internet, libros, vídeos; con lo cual, a través de él, se tiene acceso al conocimiento y por ello es tan importante la enseñanza de este idioma, Almécija (2012). 

La Unión Europea ha establecido ciertas políticas en la que enmarca el inglés como instrumento indispensable de comunicación para la relación entre los países, así ha dictado políticas educativas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera.  Por tal motivo, la Ley Orgánica de Educación (2003), establece la enseñanza de la segunda lengua, en especial el inglés, considerando estos planteamientos, por lo que la enseñanza del inglés es obligatoria durante todos los ciclos desde la Educación Primaria.

Desde la educación se debe promover la formación de ciudadanos competentes, brindándoles la posibilidad de tener conocimiento de una segunda lengua como el inglés, para el cual es necesario seguir las orientaciones de Prato y Mendoza (2006).

El uso del inglés como lengua extranjera debe permitir atender los diferentes factores sociales y culturales entre las naciones, de esta manera el acceso a la formación debe ser para todos variando en especificidad.

Por la importancia que tiene en el currículo y en la sociedad la enseñanza de la lengua extranjera, en los últimos años se ha estudiado este tema con gran interés, así se ha evidenciado como la enseñanza de esta lengua generalmente se hace a través de un método tradicional dando especial importancia al libro, siendo este el centro del proceso y la única didáctica utilizada por el profesor, este método se ha comprobado solo logra la memorización de la gramática, dejando a un lado la competencia comunicativa oral y la pragmática (Dueñas, 2010).

Alcalá y Lirola (2008) y Moreno (2011) concuerdan en que el papel del docente es indispensable para la enseñanza de una segunda lengua y más ahora en estos tiempos cuando, la comunicación no tiene fronteras, es por esto que en las escuelas deben implementarse mecanismos diversos que faciliten al alumno el significado del idioma, por eso es tan importante incorporar estrategias que permitan interactuar con la cultura y expresarse libremente en ese idioma, actividades divertidas y cierta flexibilidad permitirá que la clase se motive, encuentre el interés en el aprendizaje del idioma y mejore en rendimiento académico.

Para ello, es necesario que los docentes promuevan aprendizajes significativos en las aulas, ofreciendo ambientes innovadores y que motiven a los alumnos. Es fundamental generar un cambio en las estrategias didácticas empleadas por los docentes, a la hora de impartir sus clases, considerando que los estudiantes son más dinámicos y participativos, capaces de crear sus propios conocimientos a través de la interacción, elementos que le ayuden no sólo a adquirir conocimientos cognitivos sino también sociales, culturales y emocionales.

Por lo tanto, la investigación bibliográfica que se presenta se sustenta sobre la siguiente premisa presentada por Prato y Mendoza (2006): el logro de las competencias en la lengua extrajera se alcanzarán introduciendo nuevos métodos de enseñanza en los que se acerque al alumno con la realidad.  Esta premisa permite plantear la necesidad de incorporar nuevas metodologías y herramientas educativas en las aulas que fomenten la enseñanza de la segunda lengua.

Coyle, Hood y Marsh (2010) dicen que CLIL no sólo promueve la competencia lingüística, sino que también estimula la flexibilidad cognitiva. Diferentes horizontes de pensamiento y los caminos que resultan de CLIL, así como la efectiva práctica educativa constructivista que promueve, también pueden tener un impacto en la conceptualización, el enriquecimiento en la comprensión de los conceptos y la ampliación de estos a través de la creación de redes de pensamiento. Esto permite una mejor asociación de los diferentes conceptos y ayuda a que el estudiante avance hacia un nivel más sofisticado de aprendizaje en general.

Al trabajar paralelamente con los objetivos de los contenidos y los objetivos del lenguaje, favorece el logro de la competencia en comunicación lingüística porque el alumno amplía las habilidades de hablar, escuchar y conversar. Al principio de cada lección, se trabaja con el marco conceptual que apoya el vocabulario clave. Hasta los momentos, XX) menciona que se trabaja con el vocabulario principal al inicio de cada lección sin profundizar más allá y propone que debe trabajarse la funcionalidad del idioma, además de la gramática y el vocabulario. Por ello, esta autora enuncia que en los niveles iniciales es muy importante comenzar con lectoescritura e incorporar la fonética para iniciar la formación de la conciencia fonológica que va a preparar al alumnado en la alfabetización.

Otro beneficio de esta metodología es que los alumnos se convierten en protagonistas de su aprendizaje porque son capaces de lograr habilidades cognitivas más profundas. Diversos expertos expresan que los niños que aprenden diversos idiomas son más creativos que aquellos que no lo hacen y desarrollan más habilidades de resolución de problemas.

Por su parte, el profesor que utiliza esta metodología induce al alumno y le brinda apoyo para vencer las dificultades que pueda encontrar al aprender nuevos temas mediante una lengua extranjera ya sea presentando estos mediante actividades prácticas o situándolos en los límites de la experiencia del alumno, de manera que la lengua y el contenido consiguen un único sentido enmarcándose en una realidad específica, transformándose en elementos accesibles para el alumno.

En cuanto a las asignaturas en que se puede aplicar el método CLIL, Villacañas (2013) señala que se presentan varios e interesantes ejemplos en el libro de Helliwell, tales como: en matemáticas, los temas de intersecciones de conjuntos, las gráficas de torta o de bloques, los conectores lógicos, entre otros, se introducen con éxito en las clases de lengua extranjera y fortalecen el pensamiento abstracto y los procesos mentales de categorización (Helliwell 2004: 133- 137). Esto fue comprobado por la autora en una investigación que diseñó para la clase de inglés de primaria.

Por su parte, Sanz (2015) ha comprobado que los profesores que enseñan lenguas extranjeras y que a su vez imparten otras asignaturas no vinculadas con la lengua, son los que frecuentemente recurren a las metodologías CLIL. Los seguidores de CLIL opinan que estas metodologías utilizadas en la enseñanza primaria y secundaria logran una mejora en ambas competencias (Pavesi et al., 2001) afirman que el contenido, de asignaturas como historia, física y matemáticas, y una lengua extranjera, como por ejemplo el inglés, se desarrollan mejor mediante una interacción gradual “(25 – 100 % del contenido impartido en una lengua extranjera)”.

Otro ejemplo que también expone Villacañas (2013) sobre la evidencia de que la metodología CLIL trae beneficios en el área del aprendizaje de una lengua extranjera está expresado en el cuaderno Cross-curricular activities, publicado por la universidad de Oxford y cuya autora es Hana Svecová (2009/2003). En el cuaderno se presentan treinta talleres mediante los cuales el alumnado de primaria a partir de la asignatura de inglés puede adaptarse a los propios contenidos de las materias de biología, historia, matemáticas, geografía, educación física, literatura, e incluso música, al mismo tiempo que refuerza su conocimiento o aprende por primera vez, los tiempos verbales del inglés, vocabulario o cualquier otro elemento del inglés.

El CLIL además, permite aprovechar el tiempo y los recursos de la enseñanza del inglés buscando la consolidación de objetivos que pertenecen a otras áreas. La interdisciplinariedad que proporciona esta metodología daría respuesta al problema de la enseñanza de la lengua extranjera en cuanto a su autonomía relativa y su independencia del resto del currículo, al incluir algunos de sus objetivos disminuiría su perfil instrumental y aumentaría su capacidad para apoyar en los contenidos extralingüísticos del currículum, repercutiendo de una manera favorable en el diseño y desarrollo práctico de esta asignatura, así como un conocimiento mejor del idioma. Lo mismo sucedería con el prestigio y la visión que los alumnos tienen de la literatura (Villacañas, 2013).

Sin embargo, no ha sido fácil la implementación de esta metodología en el aula, pues precisa que se den cambios en diversos aspectos que involucran al alumno, a los profesores, al centro, y especialmente a la forma de “saber hacer” y de “saber ser”. Vale y Feunteun (1998) mencionan que hay dudas sobre si los niños pueden asimilar al mismo tiempo, los nuevos contenidos y una lengua nueva. En Canadá se realizaron estudios en el campo del bilingüismo y estos reflejaron que los niños lo hacen, sin embargo, en Europa, las experiencias que se realizaron enseñando inglés como una asignatura más dentro del currículo ponen en duda su efectividad. Hay que recordar que el CLIL es un modelo flexible y que ofrece (Coyle et al., 2010) oportunidades para repensar la praxis educativa y lograr mejoras en el rendimiento de los alumnos.

Por otro lado, la metodología CLIL propone un equilibrio en el aprendizaje del área a través de la enseñanza del lenguaje y del contenido, pero los materiales que tienen los centros hasta los momentos, según XX)) son ajustes de las diversas asignaturas al idioma, aun así, el alumno recibe los mismos contenidos del área y al mismo tiempo, en lengua inglesa.

Según Villacañas (2013), todos están claros que a nivel socioeconómico internacional se necesita de la enseñanza del inglés, pero esta conciencia no ha sido acompañada por la dotación correspondiente de recursos, por lo que el peso ha recaído en los maestros y profesores, que han puesto todo su empeño por alcanzar los objetivos.

Este enfoque se está implantado en la actualidad de diversas formas, de acuerdo a la ubicación y edad de los estudiantes. Existen diversas variantes de CLIL que se están llevando a cabo en la enseñanza europea no universitaria, en términos de objetivos y de aplicación: por ejemplo, el CLIL se emplea para formar a niños de preescolar y escuela primaria para aprender lenguas mediante actividades de conciencia lingüística cuya duración son 30 minutos diarios; o con alumnado de entre 13 y 19 años de edad a quienes se les enseña la mitad de las materias de manera integrada en una o más lenguas (Sanz, 2015).

El CLIL brinda al alumnado de cualquier edad un entorno natural para el desarrollo de las lenguas, y esto es uno de los factores relevantes en el éxito, tanto del aprendizaje de las asignaturas como del aprendizaje de las lenguas en las que se imparten. A través de CLIL un alumno que aprende diferentes lenguas mejorará sus procesos cognitivos y por ello, el CLIL tiene un impacto significativo en la conceptualización. Esto es debido a que los alumnos se esfuerzan para decodificar la información vehiculada en esa otra lengua y al esfuerzo que realiza el profesor para entregar a todos los alumnos la información y contenidos en una lengua diferente de la propia (Sanz, 2015).

El estudio que se ha realizado presenta un análisis de casos específicos en los colegios privados y concertados de la ciudad de Palma de Mallorca en Islas Baleares, a través de encuestas realizadas a una determinada población, se logra analizar la efectividad de la metodología CLIL en Educación Primaria, cuyas conclusiones sirven de referencia y punto de partida a docentes y centros educativos que tengan el bilingüismo como una opción metodológica de aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

2. Objetivos

El objetivo principal del estudio es describir y analizar la efectividad de la metodología CLIL en colegios privados y concertados de Palma de Mallorca.

Los objetivos Específicos son:

  • Enumerar las características de la metodología CLIL
  • Establecer los beneficios de la utilización de la metodología CLIL en Enseñanza Primaria.
  • Analizar experiencias de la incorporación de la metodología CLIL en profesores de Enseñanza Primaria.

3. Método

El estudio presenta casos específicos en los colegios privados y concertados de la ciudad de Palma de Mallorca en Islas Baleares, a través de encuestas realizadas a una determinada población, se logra analizar la efectividad de la metodología CLIL en Enseñanza Primaria.

Para el desarrollo de la presente investigación se aplicó el método descriptivo, en el estudio de casos de la implementación de la metodología CLIL, el cual consiste en analizar datos orientados al tema central de la investigación con el fin de vincular y establecer las relaciones pertinentes, dando aportes con el fin de comprender la problemática y analizarla.  El uso de esta metodología nos permite hacer un análisis de tipo exploratorio y descriptivo de los objetivos a analizar. Se llevará a cabo de forma transversal, una recogida de datos en una única muestra.

Se plantea un estudio de casos sobre la implementación de la metodología CLIL en los centros educativos (privados y concertados) de Palma de Mallorca. Según Yin (1994) el estudio de casos se refiere a la investigación que se realiza de un fenómeno en su contexto real. Por lo que a través del análisis de los estudios de casos se presentan información que puede llegar a nuevos descubrimientos y permita mejorar procesos que antes no se había considerado. Un aporte sobre el tema de los estudios de casos y su importancia, lo presenta Martínez (2006) quien considera que el estudio de casos es un método que se utiliza en la parte inicial del proceso investigativo, por lo que a través de este se analiza la situación, se logra encontrar un abanico de opciones para solucionar la situación inicial.  De esta manera, Castro (2010) reafirma que el estudio de casos reales permite generar análisis y planteamientos en función de aplicar técnicas y métodos innovadores que permitan una actuación adecuada.

3.1. Muestra

Los participantes para el estudio fueron docentes de los centros educativos privados y concertados de Palma de Mallorca que imparten Enseñanza Primaria en sus aulas, que tienen relación con el bilingüismo y en especial con la utilización de la metodología CLIL.

Los centros están localizados en diferentes zonas de Palma.  Las familias son de clase media alta en colegios concertados y en los casos de colegios privados tienen buenas condiciones económicas, la mayoría de los estudiantes tienen buen nivel de inglés debido a la formación de sus padres y se nota mucho porque participan bastante al ayudar a sus hijos con los deberes y en su actitud en general.

Hay también actividades extraescolares organizadas y pagadas por los padres. El equipo de los profesores en ambos tipos de colegios consiste en apoyo de tutores y profesores especializados. Las aulas en general tienen alto número de alumnos.

Dentro de los criterios utilizados para la selección se consideraron centros educativos privados y concertados trabajando el bilingüismo y/o metodología CLIL por más de 4 años en Enseñanza Primaria, que utilicen dentro de sus recursos las TICs y la pizarra digital, que cuenten con auxiliares enviados por la misma Conserjería de educación. Se les pasó el instrumento de recolección de datos a toda la población, en total la muestra de participantes fue de 30 docentes, 15 de centros privados y 15 de centros concertados.

3.2. Instrumento

Como instrumento de evaluación se adaptó el cuestionario de Bote (2016), que sirvió para evaluar la información de los docentes relacionados con la metodología CLIL. (Anexo)

El instrumento contenía 15 preguntas, el cual se estructuró en 4 partes:

  • Información de profesor como edad sexo número de los alumnos etc.
  • Preguntas que respondieron con un Sí o No
  • Conocimiento de método CLIL- acuerdo, desacuerdo y otras
  • Exploración de los docentes sobre creencias, valores sobre CLIL, para saber algunos de los problemas e ideas de mejorar.

Todos los cuestionarios fueron entregados de manera personal a los docentes de los diferentes centros educativos, se les dio una semana para responder y otra de prórroga para aquellos que lo solicitaron, de esta manera se pudo conocer las necesidades reales y plantear las acciones más convenientes para alcanzar los objetivos.

4. Resultados

Los resultados evidencian que los profesores de colegios privados poseen los conocimientos necesarios para ponerlos en práctica en la actividad laboral, pero se muestran inseguros o desmotivados, por lo que partiendo de estos resultados, se brinda una propuesta orientada en el diseño de un proyecto, que con mediación de las TICs, facilite a los estudiantes la aplicación de los conocimientos en la actividad.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos del análisis del cuestionario:

La edad de los profesores osciló entre los 22 y los 58, por lo que se puede decir que la muestra representa no solo la juventud y la innovación de la nueva generación de profesores de inglés, sino también la experiencia de los años de servicio en el aula.

Por lo general los alumnos en las clases de inglés de primaria en Palma de Mallorca se encuentran en un promedio de 25 alumnos, sin embargo, varios indican que tienen 30 y 33, como también hay clases de 2 alumnos.

Estas clases con un número elevado de alumnos, se ve afectada frente a la que tiene 15 alumnos, ya que se hace difícil la movilidad dentro de la clase y la dedicación personal hacia los alumnos.

La metodología CLIL es acompañada por diferentes recursos didácticos, entre los que resaltan: las TICs; trabajar en grupo y parejas, con método Kahoot, cine, foros, material audiovisual, flashcards, guía docente, materiales propios, videos, canciones, twinkl, ESL printables.

Los alumnos mejoraron su nivel oral, en la presentación de proyectos, mejora motivación y entusiasmo en ciencias naturales, mejorado en vocabulario, fluidez al hablar, ha mejorado la destreza oral y escrita con spelling bee y vocabulario.

Los profesores expresaron que dentro de los resultados que se han obtenido al implementar la metodología CLIL ha sido: colaboración y formación entre departamentos, trabajo en equipo de los docentes, reducir el número de alumnos, formación continua de los docentes, propiciar la motivación en las clases, trabajo en equipo cada uno dando ideas y trabajando mutuamente, formación continua dos veces al año, es necesario que el docente tenga formación y dominio de la lengua extranjera.

La mayoría de los colegios privados bilingües le dan gran importancia al inglés, sus profesores tienen poca y casi nula capacitación en la metodología CLIL; lo que permitió hacer un diagnóstico (Tabla 1) el cual se ha llevado a cabo durante (mayo 2019) en el curso 2018/2019.

Tabla 1. Fortalezas y debilidades de la metodología CLIL

 

METODOLOGÍA CLIL EN COLEGIOS PRIVADOS

METODOLOGÍA CLIL EN COLEGIOS CONCERTADOS

FORTALEZAS

Mayor número de Profesores y auxiliares nativos

Mayor  participación de padres de familia en la formación de sus hijos

Recursos públicos y estímulos para formación continua de profesores

DEBILIDADES

Poco conocimiento del CLIL por parte de los profesores

Poco recursos para la formación continua de profesores

Limitado número de profesores y auxiliares nativos

Menor  participación de padres de familia, menor nivel educativo de los padres

 

Dentro de las fortalezas que hay en colegios privados son el apoyo de auxiliares nativos y de extraescolares, además alto nivel de los padres para apoyar la implementación de la metodología CLIL en sus hijos, a diferencia de los colegios concertados que aunque tienen limitado el recurso humano, los profesores tienen posibilidad de formación continua consecuente al apoyo financiero y estímulos que reciben este tipo de colegios.

Discusión y conclusiones

Uno de los aspectos fuertes de este estudio de casos que se ha presentado, es sin duda la propuesta de formación a los docentes de Lengua extranjera de los colegios privados de Palma de Mallorca, ya que esto surge de la necesidad real, que se desprende del diagnóstico, lo que permitió organizar y estructurar la actividad didáctica en coherencia con la necesidad encontrada al final del estudio. La enseñanza del inglés es un hecho que en la actualidad tienen gran repercusión en la vida futura del estudiante es por eso que cada vez es más frecuente la implementación de diferentes estrategias didácticas que permitan el desarrollo de las habilidades de este idioma. Es por esto, que este trabajo de investigación planteó el estudio de casos en Palma de Mallorca, donde el inglés en las escuelas es muy importante, quizás no sólo porque lo determine el currículo; además por estar en un lugar turístico dónde muchas veces la interacción comunicativa es en inglés.

El diagnóstico que se obtuvo de las encuestas realizadas a los 30 docentes de colegios privados y concertados de Enseñanza Primaria de Palma de Mallorca, permite concluir que la metodología CLIL, integra conocimiento y motiva a los alumnos para dar resultados efectivos en su implementación, que coincide desde la experiencia obtenida en otros estudios. Sin embargo, los profesores de colegios concertados afirmaron conocer, estar capacitados y utilizar la metodología CLIL; por lo que, partiendo de los resultados del diagnóstico, se plantea una intervención educativa destinada a los profesores de colegios privados de Palma de Mallorca para capacitarlos en la metodología CLIL.

La propuesta de capacitación docente de Lengua extranjera (Tabla 2) durante las cuatro semanas permitirá desarrollar dinámicamente el aprendizaje de aprender y poner en práctica los conocimientos que se han adquirido, reconocer la importancia de la metodología CLIL para llevarla al aula de clases.

Finalmente se puede concluir que se ha logrado alcanzar los objetivos plateados, no solo analizar una realidad de interés sino proponer una acción de mejora para incorporar la metodología CLIL en aquellas clases y colegios donde todavía no se había implementado, con el fin de motivar a los profesores para innovar y obtener en los alumnos aprendizajes significativos en la educación bilingüe.

Tabla 2. Planificación de la propuesta

Semana

Descripción De La Actividad

Sesiones

1

El profesor encargado de la formación hace una presentación en PowerPoint sobre la metodología CLIL, el producto final y los pasos para lograrlo. Al finalizar se realiza una plenaria en la que entre todos discuten son la metodología, beneficios de integración y demás aspectos que puedan surgir. Se debe concluir para que esta metodología sea de interés que debe estar acompañada de didácticas como el aprendizaje cooperativo, las TICs, juegos entre otros.

Se agrupan en 5 equipos con igual número de participantes, en los que plantearán lo que conocen de la metodología, presentarán la experiencia aquellos que lo han llevado a cabo.

1

Se reúnen en equipos de 4 personas, cada grupo con ayuda de una tablet revisará diferentes blogs sobre la metodología y seleccionarán una experiencia ya sea propia o que hayan encontrado en la web, para describirla y presentarla a los compañeros.

2

Actividad online

En la plataforma se presentan diferentes lecturas sobre la metodología CLIL, en un folio cada participante debe reseñar el tipo de clase CLIL que le gustaría diseñar para su grupo de clase.

 

2

Se agruparán en 5 grupos, cada uno planteará una propuesta de clase CLIL, en este día realizarán la planificación de la clase, contexto, número de alumnos, temática a abordar, objetivos, contenidos, actividades y evaluación.

3

Manteniendo el grupo anterior, con ayuda de las tablets realizarán un mapa mental de cada paso a seguir para realizar una clase CLIL completa y actualizada, que permita la integración de conocimientos y el desarrollo de las habilidades propias del idioma inglés. Deben tomar en cuenta que dentro de las actividades debe haber imágenes, videos entrevistas etc.

4

Actividad online

De manera individual perfeccionará la planificación de la clase de metodología CLIL.

 

3

En el laboratorio de informática, se agruparán en los mismos equipos para hacer una búsqueda en la web de los recursos que puedan utilizar para logar el interés de los alumnos, será el momento para la planificación de la clase CLIL y asumir los roles correspondientes.

5

Cada equipo, presentará la planificación de su clase CLIL, su mapa mental y esquema de planificación, se discutirá cada uno para enriquecer el proceso de planificación de la clase.

6

Actividad online

En grupo se organizarán de forma individual para organizar y grabar la clase, con voz y datos.

 

4

Tres grupos realizarán la presentación de la grabación de su clase CLIL, deberán ser creativos, puede ser una clase aplicada en la realidad con sus alumnos o una simulada por ellos.

Al finalizar la presentación de cada clase se discutirá y realizarán aportaciones para la mejora de la implementación de la propuesta educativa en un ambiente real.

7

Se continuará con las actividades de la sesión anterior y se finalizará con una evaluación grupal al compartir verbalmente los alcances y aprendizajes.

8

Actividad online

Cada participante escribirá en el foro, su apreciación sobre la presentación de la clase de sus compañeros.

Rellenarán la evaluación del proyecto.

 

REFERENCIAS:

  • Alcalá, F. D. R., & Lirola, M. M. (2008). La comunicación oral del inglés en España: influencia de los aspectos educativos y mediáticos en el éxito del aprendizaje. Revista de Enseñanza Universitaria, (32), 51-63.
  • Almécija Plaza, Inmaculada. 2012. El cine en el aula de inglés como transmisor de cultura. Máster profesorado Secundaria. Universidad de Almería.
  • Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF1, 1-10.
  • Baker, F.S. (2014). The roles of language in CLIL. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 17(4), 500-503. doi:10.1080/13670050.2013.809911.
  • Barrios, M.E. y García, J. (2006). Formación en didáctica de lenguas extranjeras a través de la observación en el aula. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
  • Bernal, J., y Ferrándiz, C. (2010). Competencia socio-emocional en alumnos de 6ºde Educación Primaria. Trabajo presentado en la III Jornada de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. Murcia: Servicio De Publicaciones De La Universidad De Murcia.
  • Bote, M (2016) Análisis de la metodología AICLE como medio de aprendizaje de una lengua extranjera; Trabajo de grado. Universidad de Extremadura. http://hdl.handle.net/10662/5053
  • Brown D. (2000). Principles of Language Learning and Teaching, 4th edition. New York: Longman.
  • Campillo, J.M., Miralles, P. & Sánchez, R. (2016). Diseño y validación de un instrumento sobre CLIL en las áreas de Science y Social Science en Educación Primaria. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 31(1). http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
  • Canale, M. (1983). From communicative competence to communicative language pedagogy", in J. RIHARDS & R. SMITH, eds. Language and communication, London, Longman.
  • Carretón, L. y Díez, A. (2012) Hacia una enseñanza CLIL. Trabajo de gado Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación- Palencia. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2057
  • Consejo de Europa, recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2019 relativa a un enfoque global de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas (2019/C 189/03).https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32019
  • Coral, J. y Lleixà, T. (2013). Las tareas en el aprendizaje integrado de EF y lengua extranjera (AICLE). Determinación de las características de las tareas mediante el análisis del diario de clase. Retos. Nuevas tendencias en EF, Deporte y Recreación, 24, 79-84.
  • Coyle, D. (1999). CLIL, a pedagogical approach. Springer.
  • Coyle, D. (2002). Relevance of CLIL to the European Commission Language Learning Objectives. In CLIL/EMILE European Dimension: Actions, Trends and Foresight Potential. European Commission, Public Services Contract DG 3406/001-001.
  • Coyle, D., Hood, P., Marsh, D. (2010) CLIL Content and Language Integrated Learning. Cambridge University Press: Cambridge.
  • Doiz, A., Lasagabaster, D., y Sierra, J.M. (2014). CLIL and Motivation: The Effect of Individual and Contextual Variables. Language Learning Journal, 42(2), 209-224.
  • Dueñas, S. E. P. (2010). Estrategias para Desarrollar las Habilidades Lingüísticas del inglés como Segunda Lengua-Edición Única.
  • Freeman D. & Johnson K. (1998) Reconceptualizing the Knowledge- base of Language Teacher Education. Source: TESOL Quarterly.
  • Frigols Martín, M.J. (2011). Congreso Internacional de Educación y Bilingüismo. 14 de enero de 2011. Universidad del Rey Juan Carlos en Madrid
  • Frigols Martín, M.J. (2012). Complementos para la Formación Disciplinar de Lengua Extranjera, Valencian International University. Material no publicado
  • Gallardo F. y Martínez M. (2013). ¿Es más efectivo el aprendizaje de la lengua extranjera en un contexto AICLE? Resultados de la investigación en España. Padres y Maestros, 349,
  • Grisaleña, J., Alonso E. y Campo, A. () Enseñanza plurilingüe en centros de educación secundaria: análisis de resultados. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:1681-5653).
  • Helliwell, S. (2004). Teaching English in the Primary Classroom, Essex: Longman.
  • Hernández-Reinoso, F.L. (1999). Languages’ teaching methods and learning theories Found: Investigation and innovation on languages’ classes magazine,11,141-153.Recovered from.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3210561
  • Hymes, D. (1980). On Communicative Competence.J. B. Pride y J. Holmes (Eds.), Sociolinguistics (pp. 269-293). Harmondsworth: Penguin.
  • Jiménez, A. (2014). Bilingüismo y método AICLE en Educación Infantil. Trabajo de grado. Universidad Internacional de la Rioja, Facultad de Educación.
  • Jiménez Catalán, R., Ruíz de Zarobe, M., and Cenoz, J. (2006). “Vocabulary profiles of English foreign language learners in English as a subject and as a vehicular lan-guage”.VIEWS Vienna English Working Papers, 15 (3): pp. 23-27.
  • Jiménez, R., y Ojeda A. J. (2009). “Dis-ponibilidad léxica en inglés como lengua extranjera”. Lenguaje y Textos, 30: pp. 167-176.
  • Lin, A. M. Y., &Ocampo, J. M. (2011). Cambios de paradigma en la enseñanza de inglés como lengua extranjera: el cambio crítico y más allá. Revista Educación y Pedagogía, 20(51), 11-23.
  • Maljers, A., Marsh, D., Wolff, D., Genesee, F., Frigols-Martín, M., Mehisto, P. (2010), basedon Marsh, D. & Wolff, D. eds. (2007) Diverse Contexts – Converging Goals: CLIL in Europe. Frankfurt: Peter Lang.
  • Marsh, D., Mehisto, P., Wolff, D., & Frigols Martin, M. J. (2010). European
    Framework for CLIL Teacher Education: A framework for the professional
    development of CLIL teachers
    . Recuperado de:
    http://www.unifg.it/sites/default/files/allegatiparagrafo/20-01-
    2014/european_framework_for_clil_teacher_education.pdf
  • Martín Sánchez, M. (2009) Historia de la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras. Revista Tejuelo. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Año 2, v.5,62
  • Mehisto, P., Marsh, D., &Frigols, M. J. (2008). Uncovering CLIL: Content and
    language integrated learning and multilingual education
    . Oxford:
    Macmillan Education
  • Met & Galloway (1996). Research in Foreign Language Curriculum. New Cork: Macmillan.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2005). Modelo de Evaluación para la Educación Infantil. Madrid: Secretaría General Técnica.
  • Moliner, M. y Fernández, L. M. (2013). The Effects of CLIL from the Perspective of In-service Teachers in Salamanca (Castilla y León, Spain). Exedra: Scientific Magazine, 8, 200-217.
  • Moreno Mosquera, F. (2011). La multimedia como herramienta para el aprendizaje autónomo del vocabulario del inglés por parte de los niños. Colombian Applied Linguistics Journal13(1).
  • Navés, T. y Muñoz, C. (2000). Usar las lenguas para aprender a usar las lenguas extranjeras. Una introducción al AICLE para madres, padres y jóvenes. En D. Marsh y G. Langé (Eds.), Using languages to learn and learning to Use languages (pp. 1-16).Jyväskylä: University of Jyväskylä.
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato
  • Pavesi, M., Bertocchi, D., Hofmannová, M. y Kazianka, M. (2001). Insegnare in una Lingua Straniera, Unterritchendurcheine Fremdsprache, Teaching through a Foreign Language, Enseñar en una lengua extranjera, Enseignerdans une langueVivante. Italia: M.I.U.R, Direzione Regionale Lombardia, Milano.
  • Pérez-Cañado, M. L. (2014). Teacher training needs for bilingual education: in-service teacher perceptions. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, doi: 10.1080/13670050.2014.980778.
  • Plá, S. (2017). Ventaja del bilingüismo: Propuesta de aplicación en el aula. Trabajo de grado. Universidad de Valladolid.
  • Porras, D. (2013). Análisis de CLIL como metodología para enseñar inglés como segunda lengua. Trabajo de fin de grado. Universidad Internacional de la Rioja.
  • Prato, A., & Mendoza, M. (2006). Opinión, conocimiento y uso de portales web para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Enl@ce: revista venezolana de información, tecnología y conocimiento, 3(1), 49-62.
  • Riart, L.A., Valdez, H.S., Serafini, D.C., Benítez, N.O. y Perrota, D.I. (2011). Second languages’ teaching methods. General Direction of Curriculum, Evaluation and Educativeguide. Recovered from http://www.mec.gov.py/cms/adjuntos/2957?1308950316
  • Sadeghi, S. y Ketabi, S. (2010). Translation: Towards a Critical Functional Approach. Babel, 44(3), 4-13.
  • Sanz, F. (2015). Los programas CLIL en Europa: Propuesta de intervención en un centro escolar italiano. Trabajo de grado. Universidad de Valladolid.
  • Scheffler, P. (2013). Learners’ perceptions of grammar-translation as consciousness rising. Language Awareness, 22(3), 255-269. doi: 10.1080/09658416.2012.703673.
  • Skinner, B.F., 1957. Verbal Behaviour. New York; Appleton-Century-Crofts. Suárez, M. Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (AICLE): una de las claves para la convergencia europea. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria: El reto de la convergencia europea” (UEM 21.13 septiembre). Universidad de Deusto.
  • Suárez, M. L. (2005). Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (AICLE): una de las claves para la convergencia europea. Universidad Europea de Madrid.
  • Vale, D. y Feunteun, A. (1998): Enseñanza del Inglés para Niños. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Villacañas, L. (2013). Una didáctica interdisciplinar de la literatura infantil en inglés. Didáctica, lengua y literatura. 25, 353-37

ANEXO

CUESTIONARIO PARA DOCENTES DEL USO DE METODOLOGÍA CLIL/AICLE

Adaptado de Bote (2016)

OBJETIVO: Este cuestionario tiene la finalidad de analizar el uso de la metodología CLIL/AICLE en colegios concertados y privados en Palma de Mallorca, para mejorar su aplicación en su lugar de trabajo.

Datos personales

Nombre_________________________________________

Apellidos________________________________________

1.         Edad: -----------------------------

2.         Sexo: H__ M___

3.         Número de los alumnos que tiene en la clase___

4.         Es hablante nativo de lengua extranjera

SI________         NO ______

Formación y años de experiencia CLIL/AICLE

5.         ¿Conoce la metodología CLIL/AICLE?

SI________         NO ______

6.         ¿Tiene formación en CLIL/AICLE?

SI________         NO ______

7.         Frecuencia de cursos en relación con la metodología CLIL/AICLE u otro curso de actualización profesional.

Nunca___ Una vez al año____2 o 3 veces____

8.         Si es importante que el docente CLIL debe ser bilingüe o nativo, no solo dominar la L2, sino también debe dominar con agilidad la L1

  1. Totalmente en desacuerdo
  2. En desacuerdo
  3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
  4. De acuerdo
  5. Totalmente de acuerdo

9.         Opina que CLIL/AICLE es el mejor método de motivar y animar a los estudiantes

  1. Totalmente en desacuerdo
  2. En desacuerdo
  3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
  4. De acuerdo
  5. Totalmente de acuerdo

10.      Considera que el método AICLE/CLIL ha mejorado su forma de enseñar

  1. Totalmente en desacuerdo
  2. En desacuerdo
  3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
  4. De acuerdo
  5. Totalmente de acuerdo

11.      CLIL/AICLE es un método adecuado   para la enseñanza de L2

  1. Totalmente en desacuerdo
  2. En desacuerdo
  3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
  4. De acuerdo
  5. Totalmente de acuerdo

12.      Explique brevemente su experiencia aplicando las metodologías CLIL/AICLE y materiales que ha utilizado o proyectos en los que ha participado.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13.      Razonablemente es importante trabajar en el equipo con profesores de otras asignaturas, y profesores de la lengua extranjera

  1. Totalmente en desacuerdo
  2. En desacuerdo
  3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
  4. De acuerdo
  5. Totalmente de acuerdo

14.      Explique brevemente cuales resultados alcanzó con la metodología AICLE. Mejora de habilidades oral, escrita…de los alumnos

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15.      Diga que aspectos considera necesarios para obtener buenos resultados implantando la metodología CLIL.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por su colaboración.

 
 
Grupo MasterD
Recomiéndanos en Google +

Master Distancia, S.A.© Tel. 900 30 40 30 | Fax 976 764 110 | oposiciones@masterd.es | Av. Manuel Rodríguez Ayuso 158 (antigua Ctra. Madrid, km. 314,8) | 50012 Zaragoza, España