¡Adaptemos la forma de aprender de cada alumno! »
 

El alumnado que presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA) suelen tener dificultades para adaptarse en los colegios ordinarios. Todo el alumnado, con o sin dificultades, tiene que ser incluido, pero parece que no todos pueden alcanzar esa inclusión. Las metodologías que se utilizan en el sistema educativo español actual no están adaptadas a todo el alumnado, por lo que muchos alumnos fracasan al no poder aprender de la forma en que aprenden sus compañeros.

Existen otro tipo de metodologías que sí incluyen a todo el alumnado, pues basan sus principios en la diversidad, partiendo de que cada niño es diferente y, por lo tanto, cada uno tiene un ritmo de aprendizaje diferente.

En este artículo se explicarán algunas metodologías educativas que se utilizan con el alumnado que presenta TEA y que tienen como objetivo potenciar las aptitudes de forma cooperativa, siendo respetuosos y tolerantes.

Palabras clave:

Metodologías Educativas, Trastorno del Espectro Autista, Inclusión.


Students with Autism Spectrum Disorder (ASD) usually have difficulties to adapt in ordinary schools. All students, with or without difficulties, must be included, but it seems that not all can achieve this inclusion. The methodologies used in the current Spanish educational system are not adapted to all students, so many students fail because they cannot learn the way their peers learn.

There are other types of methodologies that do include all students, since they base their principles on diversity, assuming that each child is different and, therefore, each one has a different learning pace.

This article will explain some educational methodologies that are used with students with ASD and that aim to enhance skills cooperatively, being respectful and tolerant.

Keywords:

Educational Methodologies, Autism Spectrum Disorder, Inclusion.


1. Trastorno del espectro autista: concepto y rasgos

1.1. Internacionales de clasificación de los trastornos mentales

A lo largo de los años, los criterios diagnósticos del TEA han ido modificándose acorde a las diversas versiones del Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). Si bien, en este artÍculo me centraré en el TEA, que es definido por el DSM-5 (2013), en su última versión, como trastornos del neurodesarrollo que se caracterizan por las deficiencias persistentes en la comunicación social e interacción en diversos contextos, y los patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. En este manual, el TEA está incluido dentro de los Trastornos del neurodesarrollo, alejándose de la anterior conceptualización de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD).

La CIE-11 (2018) es otro Sistema Internacional de clasificación de los trastornos mentales y, al igual que el DSM-5, actualiza los criterios para el diagnóstico del autismo. El CIE-11 recoge el término “Trastorno del Espectro Autista” como único, pues engloba en esta categoría al autismo, al Síndrome de Asperger, al Trastorno Desintegrativo Infantil y otros trastornos generalizados del desarrollo no especificados (Autisme La Garriga, 2016).

Estos dos sistemas de clasificación señalan la importancia de valorar sensibilidades sensoriales inusuales, algo común entre las personas que presentan TEA.

1.2. Concepto y características de los trastornos del espectro autista

El autismo y el TEA son dos términos que dan nombre a un grupo de trastornos complejos del neurodesarrollo. Dichos trastornos son caracterizados por presentar diferentes grados de dificultad en la interacción y la comunicación social, así como por la tendencia a realizar conductas repetitivas y tener intereses restringidos (Alemany, 2018).

Según la Confederación Autismo España (2014), las manifestaciones clínicas de las personas con TEA, su funcionamiento intelectual y sus habilidades sociales pueden ser muy variables, pero todas ellas comparten características sobre todo en el área de comunicación e interacción social y en el área de flexibilidad de comportamiento y pensamiento. Así, podemos distinguir las siguientes características por áreas:

  1. Comunicación e interacción social: las dificultades en cuanto a la comunicación pueden presentarse a nivel de comprensión o expresión. Puede existir una comunicación verbal, es decir, tienen habilidades lingüísticas adecuadas, pero tienen dificultades para mantener una comunicación reciproca o para saber en qué contextos deben utilizarlas. Otras personas no emplean el lenguaje verbal y utilizan Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación (SAAC). Además, las personas con autismo pueden tener dificultades también a la hora de utilizar o entender el significado de gestos o expresiones faciales de otras personas, así como de otros elementos de la interacción (contacto ocular y posturas corporales).

Las personas con autismo pueden presentar dificultades para relacionarse con los demás, comprender el entorno y desenvolverse en determinadas situaciones sociales.

  1. Flexibilidad de comportamiento y de pensamiento: las personas con autismo pueden presentar dificultades para responder de manera flexible a las demandas en los diversos contextos y ajustar su forma de pensar y de comportarse. Por este motivo, los cambios o situaciones imprevistas les pueden suponer un gran esfuerzo y generarles malestar.

También pueden presentar alteraciones a nivel de procesamiento de los estímulos sensoriales, manifestándose en malestar ante determinados olores, sonidos, luces, sabores o texturas; interés inusual en aspectos sensoriales del entorno; fascinación por las luces; objetos que giran o brillan.

2. Metodologías de aprendizaje para alumnado con TEA

El objetivo principal de la educación es el desarrollo del alumnado en todos los ámbitos, por lo que es necesario que los maestros precisen de buena formación, dando importancia, entre otros aspectos, a las metodologías que pueden emplear dependiendo de las características y necesidades del alumnado. En el ámbito de la Educación Especial y en concreto del alumnado con TEA, destaca la metodología Teacch, la metodología Montessori y la metodología Waldorf.

2.1. Metodología TEACCH

El método TEACCH (Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children - Tratamiento y Educación de niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación) es un sistema de enseñanza estructurada para la organización de las tareas. Fue desarrollado en Carolina del Norte en los años 70 con la intención de mejorar el desarrollo social, comunicativo y conductual del alumnado con TEA.

El objetivo principal de esta metodología es permitir que el alumnado con TEA crezca en un ambiente productivo y positivo, favoreciendo la autonomía y, por lo tanto, la calidad de vida individual y de sus familias. Con este método se pretende la mejora en las relaciones sociales, el desarrollo de habilidades que favorezcan el aprendizaje, el fomento de la autonomía personal y la motricidad, el establecimiento de un orden diario que ayude a desarrollarse y desenvolverse en la vida del alumno y la adaptación del alumno en el ámbito escolar.

La metodología Teacch amplía y facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje situándose bajo tres principios básicos:

  • Enseñanza estructurada: es un sistema para la organización del aula, que permite dar respuesta a las dificultades receptivas del lenguaje, la capacidad de atención y memoria y los problemas en la percepción sensorial. Para esta enseñanza estructurada se adapta el tiempo, el espacio y los sistemas de trabajo, además de emplearse la agenda para el desarrollo de rutinas y la reducción de la ansiedad en momentos de cambios.
  • Estructuración física y temporal: permite que la información sea clara y accesible para el alumnado, pues así les ayudará a comprender lo que se espera de ellos, mejorando su adaptación al entorno y fomentando su autonomía. Para un correcto funcionamiento, son de vital importancia los horarios, pues el alumnado con TEA necesita que las cosas sean clara y predecibles.
  • Información visual (apoyos visuales): las instrucciones a través de elementos visuales les ayudan a comprender lo que deben realizar y a hacer más flexibles sus comportamientos.

Ilustración 1: Metodología Teacch

La organización espacial del aula es de gran importancia para el alumnado con TEA, pues así tendrá un buen desarrollo en el aprendizaje. Esta organización deberá tener unos límites bien definidos y siempre con ayudas visuales, como hemos comentado anteriormente, pues esto le ayudará al alumno a tener mayor autonomía. el aula estará dividida en seis áreas bien diferenciadas:

  • Área de trabajo independiente, para trabajar de forma autónoma, si la ayuda permanente de un maestro.
  • Área de trabajo uno a uno, donde el alumno tendrá una atención individualizada ofrecida por los maestros especialistas.
  • Área de trabajo cooperativo, para trabajar junto al resto de compañeros.
  • Área de juego, para reforzar positivamente después de haber llevado a cabo las tareas, en ella puede haber materiales de su interés, pues es un momento de relajación y disfrute. También en ella se puede trabajar para desarrollar el juego simbólico.
  • Área TIC, donde todo el alumnado puede llevar a cabo actividades con el ordenador, tanto de forma individual o en pequeños grupos.
  • Área de asamblea, empleada para trabajar el lenguaje oral y gestual, sobre todo al comenzar y finalizar las clases. La asamblea se hace de forma rutinaria.

Para llevar a cabo esta metodología dentro del aula es necesario conocer previamente algunas de sus características, pues van a favorecer a los niños con los que se lleve a cabo:

  • Usar frases claras y cortas en la comunicación, evitando el uso de conceptos abstractos.
  • Adaptar la metodología según las características del alumnado y según la edad funcional.
  • Fomentar la motivación del alumnado a la hora de realizar las actividades.
  • Usar material visual y elementos que orienten al alumnado.
  • Fomentar la enseñanza en espacios naturales.

Gracias al uso de esta metodología se pueden observar beneficios como la mejora de la comunicación y la socialización y el desarrollo de la autonomía en sus actividades. La metodología Teacch está diseñada para alcanzar el progreso y la independencia de los niños con autismo.

2.2. Metodología Montessori

La metodología Montessori fue desarrollada por María Montessori con el objetivo de favorecer el desarrollo integral del alumno para potenciar al máximo sus capacidades intelectuales, físicas y emocionales. Promueve el respeto del desarrollo natural de cada individuo, trabajando de modo integral todas sus aptitudes con la ayuda del ambiente que le rodea. Desde esta práctica, el alumno dirige su propio proceso de aprendizaje y el maestro es un mero observador que se encarga de guiarle de acuerdo a sus necesidades. Gracias a esta observación, se adaptará el entorno de aprendizaje del alumno a su nivel de desarrollo.

El objetivo de esta metodología es liberar el potencial de cada alumno para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado. Según María Montessori, la escuela no es un lugar donde el maestro enseñe conocimientos, sino un lugar donde el niño desarrolle su inteligencia de una forma libre, empleando material didáctico especializado. Los principios de este programa pedagógico son:

  • Fomentar la autodisciplina y el aprendizaje basado en la experiencia.
  • Su fin educativo es la autonomía en todos los aspectos: intelectual al formar un pensador crítico, moral a través de la reciprocidad y el respeto mutuo, social al trabajar con sus iguales, emocional por la seguridad que le otorgan los límites, la educación de la voluntad y la autosuficiencia.

La metodología Montessori se lleva a cabo con el alumnado con autismo, pues sus características de aprendizaje están muy relacionadas con las características y necesidades del alumnado con este trastorno. Estos son algunos de los puntos que tienen en común:

  • Distribución de las zonas de aprendizaje por ambientes.
  • Zonas ordenadas y organizadas.
  • Materiales didácticos manipulativos y de autocorrección.
  • Fomentan el trabajo de forma individual y autónoma, pero también desarrollando las inteligencias múltiples.
  • Aprendizaje basado en la propia experiencia del alumnado.

Esta metodología se lleva a cabo en un espacio físicamente organizado, con rutinas establecidas, que ayudan a que el alumnado se sienta más seguro; establece límites claros para el bienestar individual, pero también para el funcionamiento armónico del grupo; favorece las relaciones interpersonales en un marco de respeto entre alumnos de diferentes edades; favorece el aprendizaje de habilidades sociales; permite la actividad individual, respetando el ritmo de aprendizaje de cada alumno y el nivel de ruido es mínimo porque cada alumno está centrado en su tarea.

Las actividades que se realizan están enfocadas al cuidado personal, relación con los demás de convivencia y respeto por el ambiente que les rodea. Las actividades que suelen realizar son tareas domésticas como lavar los platos o regar las plantas, además de realizar tareas de limpieza, orden, compostura y conversación. Los alumnos aprender a realizar las tareas de forma autónoma, recogiendo después todo y dejándolo en su lugar. Es una forma de aprender autodisciplina y confianza en sí mismos. También se llevarán a cabo ejercicios que ayuden a la normalización de su desarrollo muscular, promoviendo la realización de ejercicios de la vida diaria como vestirse, ducharse o ir en transporte público, evitando los ejercicios colectivos y dirigidos de la escuela ordinaria. Las actividades se basan en trabajos manuales, actividades que incluyan los sentidos y el lenguaje, actividades de lectura y escritura y aprendizaje de número y aritmética.

Ilustración 2: Metodología Montessori

Los materiales que se utilizan permiten que el alumno se interese por ellos, además las tareas se presentan de las más simples a las más complejas. Las actividades se presentan divididas en pasos para que permitan al alumno establecer secuencias y se le ofrece actividades acordes a su nivel para que el alumno llegue al logro.

Con respecto a la metodología Teacch, podemos encontrar algunas similitudes como las siguientes:

  • El espacio está estructurado por rincones en un ambiente organizado.
  • Los materiales que se utilizan son manipulativos y de autocorrección.
  • Cobra importancia la vida práctica.
  • Se potencia el trabajo autónomo e individual en espacios organizados.
  • Tienen gran importancia las inteligencias múltiples.
  • La programación es individual para cada alumno.
  • El aprendizaje se basa en la experiencia del propio alumno.
2.3. Metodología Waldorf

La metodología Waldorf tiene como objetivo principal fomentar y ayudar al alumnado a ser capaces de percibir la realidad suprasensible. Según su creador, Steiner, la base de la enseñanza y la educación es el conocimiento de las leyes que promueven el libre desarrollo de las personas. Dichas leyes tienen su origen en la naturaleza espiritual y lo podemos encontrar en las bases pedagógicas de esta metodología. Las cualidades anímicas de los niños van cambiando según van creciendo, por lo que es de vital importancia prestar especial atención a las fuerzas del alma, pues afectan al organismo físico de forma directa.

El ser humano está dividido en tres partes: cuerpo, alma y espíritu, por lo que la educación es un crecimiento espiritual más que una acumulación de conocimientos sin conexión entre ellos. El fin de esta metodología es potenciar las habilidades y capacidades del alumno, respetando su desarrollo evolutivo. Da gran importancia al cómo se aprende y acompaña al alumno en su crecimiento personal a través de la creatividad, el arte y el movimiento.

La metodología Waldorf se basa en la educación integral del alumnado, teniendo en cuenta las tres partes: mente, cuerpo y alma. Para resumirla, destacaremos sus cuatro aspectos más destacables:

  • Enseñanza según los periodos pedagógicos: en los primeros 7 años, el alumno aprende por imitación, por lo que es importante que se le otorgue un espacio y una libertad en el juego junto con sus iguales y su maestro, el cual será su modelo a seguir. Las materias como el arte, las narraciones, la escritura y el cálculo van modificándose según las necesidades evolutivas del alumno y se les va dando un tiempo de entre tres y cuatro semanas para el aprendizaje de cada una de estas materias, pues así el alumno tendrá una visión más profunda e intrínseca de cada uno de los aprendizajes y seguirá un ritmo natural de asimilación. Los conceptos aprendidos se repasarán habitualmente para una mejor asimilación y madurez.
  • Maestro: el maestro será el modelo y referente emocional, espiritual e intelectual del alumnado. Los primeros ocho cursos tendrán un tutor que le acompañará en su proceso de forma indirecta, es decir, como guía-facilitador de su aprendizaje.
  • Ambiente libre y facilitador: la escuela es considerada como un puente entre el entorno familiar y el mundo real, por lo que en este tipo de escuelas se tiene en cuenta el ambiente en el que reciben al alumnado. Este ambiente suele tener características del entorno familiar, es cálido y suele emplear elementos de la naturaleza. El uso de los colores tiene gran importancia también, sobre todo en edades tempranas. Estas escuelas tienen como objetivo conseguir que el alumnado se encuentre en un ambiente seguro, tranquilo y donde todo lo que sucede en positivo para el crecimiento y bienestar emocional del alumnado.
  • Material: los materiales utilizados en las escuelas Waldorf son elaborados mediante materiales y formas naturales, usando principalmente la madera. Se les muestra materiales y juguetes que están sin acabar para que ellos mismos sean los que los interpreten libremente y les den forma a través de la imaginación. Algunos de los juegos que podemos encontrar en esta escuela son caballos y cocinas de madera, cunas y carros de bebé, instrumentos, cuentos y muñecos de trapo, entre otras cosas. En los primeros siete años no se utilizan libros ni fichas, sino que se emplea el juego libre y cuadernos elaborados por el propio alumnado.

Ilustración 3: Metodología Waldorf

La metodología Waldorf se puede utilizar con el alumnado con TEA, puesto que con ella se trabajan diferencias individuales y dificultades que presente el alumnado. Además, en una escuela Waldorf también se pueden incluir sistemas aumentativos de comunicación por imágenes y paneles de anticipación para estos alumnos, por lo que esta metodología sería ideal para un alumno que tiene autismo, pero combinada con otra metodología, como la Teacch o Montessori, que emplea imágenes para la comunicación.

Conclusiones

Con la redacción de este articulo y la búsqueda de información para su elaboración, se ha pretendido plasmar que el alumnado que el presenta TEA también puede desarrollar sus capacidades dentro de un aula ordinaria, prestando atención a la inclusión y mejorando la calidad de vida de las personas que participan en este proceso. El alumnado con TEA será capaz de entrenar sus dificultades en cuando a relaciones sociales, pues el apoyo de sus compañeros será de vital importancia y, además, estos podrán también beneficiarse de algunas técnicas utilizadas que no solo son útiles para el alumnado con TEA.

A través de estas metodologías se trabajarán aspectos tan importantes como la empatía, la cooperación, el respeto, entre otros, pues el hecho de que el aula tenga diversidad de alumnado nos proporcionará situaciones de aprendizaje muy útiles para todo el centro educativo (alumnado, docentes y familias).

Teniendo en cuenta las metodologías explicadas en este artículo, sería muy positivo realizar una propuesta de intervención con alguna de ellas y que posteriormente fuese llevada a la práctica para poder observar sus beneficios reales.

REFERENCIAS

Libros:

  • Asociación Americana de Psiquiatría. (2013): Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5 ª ed.). Washington, DC: Panamericana.

Links:

  • Confederación Autismo España. (2014): Sobre el TEA: ¿Cuáles son las características principales del TEA? Consultado 21-02-2022 en http://www.autismo.org.es/sobre-los-TEA
  • Doble Equipo. (2014): Autismo y escuela: metodología TEACCH y filosofía Montessori. Consultado 21-02-2022 en https://www.dobleequipovalencia.com/
    autismometodologia-teacch-montessori/
  • Gurrea, P. (2015): La combinación de las pedagogías Montessori y Waldorf para un aprendizaje global y la inclusión de niños con TEA. Consultado 22-02-2022 en https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3375/GURREA%20YSASI%2C%20
  • PATRICIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Autisme La Garriga. (2016): Criterios diagnósticos del autismo y el trastorno del espectro autista (TEA). Consultado 17-02-2022 en https://www.autismo.com.es/autismo/criteriosdiagnosticos-del-autismo.html
  • Akros Comunicación (2016): Enseñanza Montessori para niños con trastorno del espectro autista. Consultado 21-02-2022 en https://blog.akroseducational.es/metodomontessori-trastorno-del-espectro-autista/#Educacion_Montessori
  • Alemany, C. (2018): La inclusión social de personas con TEA. Consultado 17-02-2022 en https://medium.com/@carrmen.alemany/la-inclusi%C3%B3n-social-de-las-personascon-tea-66b11d4379a7
  • Autismo Diario. (2018). DSM-5 y CIE11: del diagnóstico de TEA a la intervención en el área de comunicación. Consultado 18-02-2022 en https://autismodiario.org/2018/08/24/dsm-5-y-cie11-del-diagnostico-de-tea-a-laintervencion-en-el-area-de-comunicacion/
  • Vizcíno, A. (2018): Montessori y el autismo. Consultado 20-02-2022 en https://montessorispace.com/blog/montessori-y-el-autismo/
  • Sánchez, M.I. (2019): Método Teacch y Montessori para alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Consultado 23-02-2022 en https://core.ac.uk/download/pdf/235850626.pdf
  • Forma Infancia. (2020): Método TEACCH: objetivos y beneficios en niños autistas. Consultado 21-02-2022 en https://formainfancia.com/metodo-teacch-objetivosautismo/
  • UNIR REVISTA. (2021): Método Teacch para el desarrollo del alumnado con TEA. Consultado 21-02-2022 en https://www.unir.net/educacion/revista/metodoteacch/#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20Teacch%20fomenta%20el,en%20aulas%20espec%C3%ADficas%20como%20ordinarias.&text=Establecer%20un%20orden%20diario%20que,dentro%20y%20fuera%20del%20aula

 
 
Grupo MasterD
Recomiéndanos en Google +

Master Distancia, S.A.© Tel. 900 30 40 30 | Fax 976 764 110 | oposiciones@masterd.es | Av. Manuel Rodríguez Ayuso 158 (antigua Ctra. Madrid, km. 314,8) | 50012 Zaragoza, España