El aprendizaje del alumnado a través de sus propias producciones »
20/10/2020 por Cristina Centelles Peláez

Educar mediante el podcast

 

Recientemente, el uso del podcast como herramienta didáctica ha adquirido un gran valor por sus considerables beneficios en el proceso de aprendizaje de los alumnos y desarrollo de numerosas habilidades sociales, culturales, lingüísticas y digitales. Asimismo, se ha considerado uno de los instrumentos idóneos para alcanzar y mantener la motivación de los estudiantes. El objetivo de este artículo es exponer las ventajas del uso del podcast en el ámbito de la educación secundaria y, especialmente, en el área de la Lengua y la Literatura, relacionándolo con metodologías activas en auge como el aprendizaje por proyectos y el trabajo por grupos cooperativos-colaborativos.

Palabras clave

Podcast, lengua y literatura, aprendizaje por proyectos, aprendizaje cooperativo-colaborativo.


Recently, the use of podcasting as a teaching tool has acquired great value for its considerable benefits in the students’ process of learning and developing numerous social, cultural, linguistic and digital skills. It has also been considered one of the ideal tools to achieve and maintain students’ motivation. The objective of this article is to expose the advantages of the use of  podcasting in the secondary education field and, especially, in the area of Language and Literature. In addition, this issue is linked to active methodologies in rise such as project-based learning and cooperative and collaborative learning.

Keywords

Podcasting, Language and Literature, project-based learning, cooperative and collaborative learning.


1. Introducción

Desde hace décadas, numerosos estudiosos han estado de acuerdo en la idea de la necesidad de un cambio en la metodología usada tradicionalmente en la enseñanza, caracterizada por la pasividad de los estudiantes y la instrucción. Está demostrado que el ser humano no aprende memorizando, sino haciendo, experimentando y emocionándose. Por ello, se cree que precisamos un cambio radical en el sistema, una transformación que potencie el desarrollo tanto intelectual como personal de cada individuo, que le ayude a encontrar sus pasiones y talentos para superar los retos de esta nueva era tecnológica, de servicios de información y no de producción masiva de objetos como en el pasado. Es prácticamente imposible separar la tecnología de cualquier ámbito de nuestra vida actual, así que, ¿por qué deberíamos separarla de la docencia?

Conjuntamente, se destaca la relevancia de la motivación como un factor decisivo en la efectividad del proceso de aprendizaje. Motivar y mantener el interés de los alumnos creará en ellos un continuo y fuerte deseo de aprender que los conducirá a un aprendizaje permanente. Sin embargo, según Ken Robinson (2011), el sistema educativo actual no está siguiendo este camino a la hora de educar al alumnado, sino que está reprimiendo sus talentos y habilidades, así como su creatividad y motivación por aprender.

El objetivo de este artículo es proponer el uso de las TIC y, concretamente, la herramienta del podcast como instrumento capaz de subsanar las cuestiones recientemente expuestas: el desfase en la metodología docente y su consecuente desmotivación en los educandos. Para ello, primeramente, se abordará la definición de podcast y sus beneficios en la enseñanza, relacionados con las metodologías activas del aprendizaje por proyectos y el trabajo por grupos cooperativos-colaborativos. En segundo lugar, se expondrá el actual auge de la enseñanza online, al igual que la utilidad de herramientas relacionadas con el mundo digital y multimedia como el podcast en la tradicional enseñanza presencial. Por último, se hará referencia a experiencias docentes de profesores que llevaron a cabo junto con sus alumnos proyectos relacionados con los episodios de podcast, resaltando las considerables competencias y habilidades que estos desarrollaron.

2. El uso del podcast en el ámbito educativo

Según Solano Fernández y Sánchez Vera (2010): “Un podcast es un archivo digital de audio, aunque también puede ser de vídeo (vodcast) que puede ser distribuido por Internet y que está vinculado a sistemas de sindicación RSS que permiten su revisión automática y periódica” (p. 125). Por esta razón, es una herramienta que aporta una enorme flexibilidad a la hora de difundir contenidos de manera sencilla y regularmente, promover la libre edición de estos en cualquier momento y acceder autónomamente a la información desde cualquier dispositivo.

Dichas características han promovido en la última década el uso del podcast desde una perspectiva pedagógica, ya que ofrece numerosas posibilidades educativas relacionadas con la creación de proyectos docentes y organización de redes de intercambio de información realmente útiles para el proceso de aprendizaje de los alumnos. Siguiendo a Rodríguez Rodríguez (2015), entre los abundantes beneficios del podcast educativo destacan el poder adaptarse perfectamente a nuestra realidad educativa, dirigirse a un auditorio específico, diversificar los recursos de la enseñanza fomentando el aprendizaje autónomo, distribuir el contenido de forma regular y modificarlo siguiendo las necesidades de los estudiantes.

Al fin y al cabo, se trata de innovar y adaptar la metodología docente a nuestra era tecnológica, sirviéndonos de las posibilidades y beneficios que nos ofrecen estas nuevas herramientas tanto a los profesores como a los alumnos. “En el campo de la educación, el empleo del podcast implica el desarrollo de competencias informacionales que favorecen la construcción de conocimiento y su gestión eficaz” (Trujillo Torres, 2011, p. 66). Algunas de estas competencias informacionales que contribuyen a la construcción del conocimiento serían saber buscar la información necesaria de manera precisa, analizarla eficientemente y organizarla y usarla adecuadamente.

Igualmente, aparte de estas competencias relativas a la información, la competencia lingüística también puede ser trabajada prácticamente en su totalidad con el uso de esta herramienta. Sumado a esto, debemos apreciar los intereses del alumnado y sus motivaciones, las cuales suelen casar con las actividades necesarias para realizar un podcast. De acuerdo con Ávalos (2010), el hecho de que nuestros alumnos elaboren sus propios contenidos y, además, puedan compartirlos mediante internet les supone un estímulo realmente considerable que los docentes debemos tener en cuenta.

Por otra parte, en cuanto a los pasos a seguir para crear un podcast, cabe destacar el estudio de Harnett (2012). Su guía y consejos para el podcasting pueden ser aplicados al ámbito educativo y al uso de esta herramienta como apoyo en la práctica docente. En primer lugar, se debe elegir el tema en torno al cual girará la grabación, además de investigar y poseer unos conocimientos básicos sobre este para alcanzar la máxima calidad en el contenido de nuestro episodio. A continuación, es recomendable planificar qué información se expondrá, de qué modo se hará y en cuánto tiempo se hará. Para ello, es esencial elaborar guiones, elegir el estilo literario y voz indicada y ensayar o practicar. En tercer lugar, antes de grabar, es necesario atender a la cuestión del sonido y efectos sonoros y, después de grabar, es preciso considerar si es necesario realizar un trabajo de edición. Por último, debemos pensar cómo compartiremos o subiremos nuestro podcast a internet.

Como vemos, la grabación de un episodio de podcast conlleva toda una serie de tareas que dan como resultado un proyecto final. Debido a esto, normalmente los podcasts se asocian con la metodología del aprendizaje por proyectos en su aplicación didáctica. Siguiendo la definición de Mérida Serrano et al. (2011), estos proyectos de trabajo en el ámbito educativo se identifican como:

Una propuesta de aprendizaje de carácter global, que parte de los intereses del alumnado y se apoya en sus hipótesis de trabajo, articulándose de forma flexible en torno a una temática determinada y que desde la diversidad de los aprendices, se desarrolla en un contexto de interacciones, indagación y actividad permanente. (pp. 66-67).

Se considera que con esta metodología se consigue dejar atrás la pasividad del alumnado por la que se ha caracterizado el sistema educativo tradicional al convertirse los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje y conocimiento, actuando e investigando de forma autónoma, además de ingeniar soluciones para los posibles problemas o conflictos que puedan surgir durante la creación del proyecto, los cuales pueden ser tanto educativos como personales. De hecho, tal y como apuntan Ambrosio y Hernández Mosqueda (2018), estos proyectos se dirigen hacia la dinamización de actividades y retos mediante los cuales los estudiantes consiguen alcanzar sus metas a corto y largo plazo.

Por tanto, estos planes son vistos como conjuntos de estrategias que tienen un fin claro: que el alumnado sea capaz de solventar dificultades y problemas reales de su propio contexto. Es más, para Tobón (2013), esta metodología ayuda a alcanzar la formación humana integral ya que, además de conseguir el desarrollo de competencias clave, consigue que el individuo sea capaz de emprender y ser resolutivo, teniendo como base la socialización, inclusión y autorrealización.

Retomando la idea del desarrollo de competencias clave, es preciso señalar que estas van acompañadas de la multidisciplinariedad y transversalidad de temas debido a que cada proyecto debe programarse de acuerdo a una serie de actividades diferentes pero interrelacionadas que ayuden a su correcta y efectiva ejecución. Además, durante todo este proceso, el educando irá adquiriendo diversas herramientas y habilidades que demostrarán su aprendizaje en todos los niveles. Como afirman Pimienta y Moreno (2013): “exponer a los estudiantes a situaciones de aprendizaje reales o al menos estrechamente vinculadas con cuestiones de la vida cotidiana –actual o futura- tiene un valor significativo” (p. 21).

Por otro lado, el trabajo colaborativo-cooperativo suele ser una de las claves para este aprendizaje basado en proyectos. Combinando estas dos metodologías conseguiremos que los alumnos compartan ideas y diferentes puntos de vista con el objetivo de llegar a una meta común, por lo que la comunicación se convierte en un elemento esencial tanto para lograr la creación exitosa del proyecto como para expresar sus opiniones, las cuales emergen de sus intereses personales y colectivos. De igual manera, parafraseando a Galeana (2014), la responsabilidad también se convierte en algo crucial en el grupo, al trabajar por proyectos y en equipo se consigue que los individuos desarrollen el sentido de la apropiación de sus actividades y busquen contribuir con estas a la sociedad.

3. Hacia una educación digital

Debido a las características de esta herramienta, se considera que se ha convertido en un medio de gran utilidad para la enseñanza a distancia o virtual. Una de estas características es la autonomía y libertad, el poder producir o escuchar podcasts en cualquier momento y, lo que más nos incumbe en este caso de educación online, en cualquier lugar. Tal y como destaca Toni Sellas (2011): “El espíritu libertario forma parte de la raíz del universo de los podcasters y enlaza con otros movimientos alternativos y con el deseo de los ciudadanos de ser su propio medio” (p. 87). Como vemos, esta libertad de acción y el hecho de que los alumnos puedan llevar a cabo su proyecto desde sus propias casas puede que incremente aún más su motivación y autonomía.

Además, con ello también mantenemos o incluso conseguimos acercarnos más a lograr el objetivo de eliminar el rol pasivo de los alumnos característico de la escuela tradicional, todo esto con la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual es llamado e-learning. Según Pérez Tornero y Tejedor (2014), el e-learning supone cambios significativos en las ideas sobre la educación y, sobre todo, en el rol que desempeñan el docente y el estudiante, donde el primero pasa a ser un simple orientador y guía y el segundo el protagonista.

Así, podemos beneficiarnos del trabajo colaborativo que ofrecen las TIC al poder distribuir y compartir información gracias a ellas. Igualmente, son idóneas para que los educandos desarrollen su autoaprendizaje a través de los diferentes soportes y actividades multimedia y, principalmente, para romper cualquier barrera espacial y temporal y conformar un contexto de aula virtual interactiva y dinámica mediante herramientas variadas como los foros de debate, videoconferencias, plataformas de juegos y actividades docentes en línea, etc. Por estas razones, tanto la metodología del aprendizaje por proyectos como el trabajo por grupos cooperativos-colaborativos siguen siendo posibles en la enseñanza a distancia gracias a estas tecnologías de la información y la comunicación.

De manera que, si los beneficios y ventajas de estas herramientas digitales ya se estaban teniendo en cuenta en la enseñanza tradicional presencial, en estos momentos de auge de la enseñanza en línea las TIC se han convertido en un aspecto esencial e imprescindible para la educación debido a que, de acuerdo con lo que señala Guzmán (2018), estos nuevos dispositivos son instrumentos que permiten a los alumnos desarrollar numerosas competencias, madurar su espíritu crítico y desplegar su creatividad a la vez que ofrecen la posibilidad de adquirir estas habilidades y facultades trabajando en equipo independientemente de la distancia que los separe.

Como defienden Martín y Vestfrid (2015), estas herramientas digitales hacen posible y fortalecen la experimentación de la mano del aprendizaje colaborativo, además de fomentar una comunicación horizontal y expresión mediante diversos lenguajes. Asimismo, simplifican el trabajo de recopilación, transmisión y puesta en común de las diversas producciones. De este modo, con los proyectos de producción de episodios de podcast se pretende que los alumnos trabajen juntos en este ambiente virtual para alcanzar objetivos comunes, lo cual se tratará de un proceso tanto independiente como compartido, coordinado y colaborativo.

De la misma manera, emplear las TIC en la realización de su proyecto hará que el alumnado encuentre la motivación por su desarrollo y temas tratados gracias a ese empoderamiento y sensación de autonomía causada por ser ellos mismos los actores de sus propias investigaciones y aprendizaje. Igualmente, el uso académico y no solo social o de ocio de las tecnologías les abrirá las puertas a experimentar e indagar sobre curiosidades emergentes u otras cuestiones que hasta entonces no les habían causado interés. Al fin y al cabo, se trata de que descubran otro punto de vista desde el cual ver las herramientas digitales con el fin de aumentar su conocimiento e inteligencias múltiples a la vez que socializan.

4. Experiencias docentes relativas al podcast

Es preciso señalar que son varios los docentes de educación secundaria que se han adentrado en este mundo digital y se han valido del podcasting para   alcanzar y desarrollar los numerosos objetivos y competencias vinculadas a esta herramienta obteniendo resultados exitosos. Un ejemplo es el taller de teatro creado por el profesor José Manuel Cervera Entrena (2010). Mediante el trabajo cooperativo e interacción social de los estudiantes, consiguió que estos desarrollasen su creatividad, concentración, comprensión y expresión, sobre todo la oral, sacando partido al importante papel de la oralidad en el género teatral.

Otros muchos proyectos llevados a cabo en la clase de Lengua y Literatura han estado basados en el radioteatro y, más recientemente, en los podcasts. Esto se debe a que es una herramienta realmente efectiva para el desarrollo de la competencia lingüística, tanto receptiva como productiva, además de la competencia de espíritu emprendedor, sentido de la iniciativa y aprender a aprender al investigar y crear los alumnos su propio proyecto de grabación. Todo ello sirviéndonos de la innovación y tecnología de nuestros días, por lo que también se incluiría la competencia digital. “El podcast puede incluir una serie de contenidos de sonido o visuales que se han de analizar y trabajar o puede ser el propio estudiante quien revise, reenfoque o integre los contenidos o incluso llegue a crear los suyos propios” (Santiago y Bárcena, 2016, p. 64).

Un ejemplo de proyecto en el que se observa la eficacia de esta herramienta a la hora de tratar la competencia lingüística además de la social y cívica es el que llevó a cabo Lourdes Domenech (2008). Con el uso del podcast consiguió recuperar la motivación por aprender de una alumna con graves problemas académicos y sociales, haciendo que mejorasen sus habilidades en comunicación oral y escrita, que recobrase la ilusión por formarse y aumentase su autoestima al ganar el reconocimiento de sus compañeros.

Las mismas competencias fueron destacadas por Londoño Monroy (2012), quien logró que sus alumnos trabajasen sus habilidades comunicativas, reflexivas y creativas al tener que transformar una serie de conocimientos en productos multimedia en un proyecto de Digital Storytelling o Relatos Digitales Personales (RDP), siguiendo, para ello, todo un proceso que involucró los actos de pensar, reflexionar, planificar y, por último, producir.

También, destaca el proyecto de radioteatro mediante el podcast del profesor Unai Etxebarria (2018), el cual se basó en que los alumnos investigasen sobre el bombardeo de Guernica, lo resumiesen y lo relatasen e incluso interpretasen, compartiéndolo con el mundo a través de internet. Sin duda, se trata de un claro ejemplo de trabajo en equipo y desarrollo de las habilidades mencionadas anteriormente, además de integrar la competencia de conciencia y expresiones culturales.

Conclusiones

Como es bien sabido, se cree que la sociedad actual necesita jóvenes creativos y motivados pero la mayoría llegan a la etapa adulta sin conocer sus capacidades y habilidades debido a que la educación actual no se ajusta al tiempo que ellos viven, una era digital y tecnológica. Por ello, el podcast se presenta como uno de los instrumentos idóneos para favorecer el aprendizaje significativo e integral del alumnado, al mismo tiempo que se enlaza y relaciona con sus gustos e inquietudes, retroalimentando sus propias ganas de saber y aprender.

Referencias

  • Ambrosio, R. y Hernández Mosqueda, J. S. (2018). Aprendizaje por proyectos, una experiencia socioformativa. Voces de la Educación, 3(5), 3-19.
  • Ávalos, M. (2010). ¿Cómo trabajar con TIC en el aula? Una guía para la acción pedagógica. Buenos Aires: Biblos.
  • Cervera Entrena, J. M. (2010). Mitología clásica y teatro: una propuesta didáctica para 1º de la ESO <>, [en línea]. Málaga: Delegación de Málaga de Estudios Clásicos. Recuperado de: https://cutt.ly/2tmNIrC
  • Domenech, L. (28 febrero, 2008). Las bondades del podcast: un caso particular, [en línea]. Recuperado de: https://cutt.ly/5tQZ8PT
  • Etxebarria, U. (26 junio, 2018). Radioteatro Escolar Gernika, [en línea]. Recuperado de: https://cutt.ly/StQVz3n
  • Galeana, L. (2014). Aprendizaje basado en proyectos. Universidad de Colima [en línea]. Recuperado de: https://cutt.ly/1tnK9hR 
  • Guzmán, P. C. (2018). El uso de las TIC en la escolaridad secundaria. En Tenaglia, P. R. (coord.), Narrativas pedagógicas y TIC. Experiencias de Supervisión, Gestión Directiva y Práctica Docente (pp. 63-82). Córdoba: Editorial Brujas.
  • Harnett, M. (2012). Guía de acceso rápido a podcasting: cómo crear audio y vídeo para iPods, iPhones, BlackBerrys, móviles y sitios web. Buenos Aires: Granica.
  • Londoño Monroy, G. (2012). Aprendiendo en el aula: contando y haciendo relatos digitales personales. Digital Education Review [en línea], 22. Recuperado de: https://cutt.ly/Iyq03JN 
  • Martín M. V. y Vestfrid P. (2015). La aventura de innovar con TIC: aportes conceptuales, experiencias y propuestas. La Plata: Universidad Nacional de la Plata.
  • Mérida Serrano, R. et al. (2011). Aprender investigando en la escuela y en la Universidad. Una experiencia de investigación-acción a partir del Trabajo por Proyectos. Investigación en la escuela, 73, 65-76.
  • Pérez Tornero, J. M. y Tejedor, S. (eds.). (2014). Guía de tecnología, comunicación y educación para profesores: preguntas y respuestas. Barcelona: Editorial UOC.
  • Pimienta, J. H. y Moreno, D. (2013). Propuesta didáctica por competencias para la Educación Básica. Virtualis [en línea], 4(8). Recuperado de: https://cutt.ly/atmEjKR
  • Robinson, K. [delfinespro]. (2011). El sistema educativo es anacrónico [Vídeo]. Disponible en: https://cutt.ly/vtlMIvg
  • Rodríguez Rodríguez, M. N. (2015). Actividades comunicativas con podcast para el aprendizaje del español americano: lingüística aplicada y nuevas tecnologías. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Santiago R. y Bárcena E. (2016). El potencial del podcast como recurso didáctico para el desarrollo de las destrezas orales de segundas lenguas con dispositivos móviles. Porta Lingarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, Extra. 1, 61-72.
  • Sellas, T. (2011). El podcasting: la (r)evolución sonora. Barcelona: Editorial UOC.
  • Solano Fernández, M. I. y Sánchez Vera, M. M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Revista de Medios y Educación, 36, 125-139.
  • Tobón Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe Ediciones.
  • Trujillo Torres, J. M. (2011). Comunicación, innovación, educación y gestión del conocimiento en torno al uso del podcast en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8(2), 61-76.

 
 
Grupo MasterD
Recomiéndanos en Google +

Master Distancia, S.A.© Tel. 900 30 40 30 | Fax 976 764 110 | oposiciones@masterd.es | Av. Manuel Rodríguez Ayuso 158 (antigua Ctra. Madrid, km. 314,8) | 50012 Zaragoza, España