05/02/2018 por Josefa Vidal Avilés

La religión en Federico García Lorca

 

El tema a tratar es el aspecto religioso, centrándose más en la fe católica, que aparece en la poesía de Federico García Lorca. Basándonos en los hechos religiosos que influyeron en su vida, se observa cómo éstos son fundamentales para entender su poesía en cuanto a símbolos religiosos se refiere. También se ve una gran evolución desde su poesía primera a la del final de su vida.

Se analizan los poemas que pueden tener carácter o símbolos religiosos. Es un análisis cronológico a lo largo de su obra, dividido en sus dos etapas poéticas a lo largo de treinta y tres poemas. Cada poema, dependiendo de su contenido religioso, es tratado de manera más o menos extensa.

Termina con una conclusión en la que destaca el paralelismo entre la Pasión de Cristo con la otra “Pasión” que sufrió García Lorca, ya que él también fue perseguido y muerto por defender unas ideas y una forma de vida diferentes.


Palabras clave

García Lorca, poemario, religión, fe cristiana, Iglesia.


The subject to attend is the religious aspect, to be focused more in the catholic faith, that faith appear on the poetry of Federico Garcia Lorca. For that we have two objectives to treat. It starts based on the religious facts that affect in his life. From here it is doing a biography but only focused on the religious overtones. After that we look how the religious overtones are basics to understand his poetry with the religious simbols. Also we see a big evolution from his first poetry to the last poetry of his life. From here it passes to analyce the poems that can have a religious character or symbols. It is a chronological analysis throughout his work. It is divided in his two poetics stages throughout thirty three poems. Each poem, depending of his religious content, is treated on a way more or less large. At the end, it finish with a conclusion highlights the paralelism between the Passion of Christ with the other "Passion" that Garcia Lorca suffered, because he was persecuted and dead for defend a ideas and a type of life differents.


Keywords

García Lorca, poems, religion, Christian faith, Generation of the 27´s.


1. Introducción

El desarrollo del artículo de divide principalmente en dos partes o etapas por las que pasa el autor en su trayectoria religiosa.

En la primera etapa comentamos, en primer lugar, los poemas de Libro de poemas; en segundo los de Poema del cante jondo, en tercer lugar los de Canciones; en cuarto se describe el Romancero gitano; en sexto lugar tenemos el poemario titulado Odas, y, en séptimo, se comenta Poemas en prosa.

En la segunda etapa se comentan las composiciones relacionadas con la religión de los siguientes poemarios: Poeta en Nueva York y Poemas en prosa II.

2. Cuerpo

2.1. Primera etapa

2.1.1. Libro de poemas

Aventuras de un caracol aventurero

En Las aventuras de caracol aventurero, dentro de un lenguaje muy simple, prácticamente parece un cuento para niños, se puede ver una profunda reflexión que puede ser religiosa o incluso filosófica. Los personajes encarnados en ranas serán la representación de la fe ciega y conservadurista. No admiten que su fe pueda tropezar con otros cultos y creencias; aquí representados por el caracol. Vemos como Lorca, aún en su juventud, que tenía muy arraigada la fe católica hace un ataque contra esta. Las ranas también han perdido su fe, pero no pueden demostrarlo ante el pueblo, un pueblo que solo cree en lo que ve y en lo que le da de comer. Tenemos en este poema un enfrentamiento entre fe católica muy reaccionaria y la libertad que ansía la multitud. Por último destacar que este poema nos puede recordar a la filosofía platónica. Sócrates se puede ver identificado en la figura de la hormiga que ha visto las estrellas y a la que sus compañeras quieren matar por el simple hecho de ver la luz.

Balada de un día de julio

Siguiendo en este Libro de poemas identificamos que en “Balada de un día de julio” la viuda prefiere seguir buscando una ilusión que la muerte en Dios no se la puede dar. Le pide al caballero que al morir él vaya con Dios a la vez que ella seguirá buscando la ilusión en el Conde de los Laureles. Volvemos a ver cómo García Lorca prefiere esa libertad que la religión nunca le podría dar. Vemos una alusión a la Cruz. La cruz es un símbolo que estará presente en toda la obra del poeta. Este simbolismo, como también el del crucificado sugiere el inmediato presagio de la muerte. Recuerda el sentido histórico de la realidad cristiana, como veremos en otros poemas.

Paisaje, junio 1920

En este poema vemos alusiones a la religión de carácter popular del tipo “tiñe mis labios manchados de pecados” y “¡Paternoster de mi amor!”.

Balada interior, 16 de julio de 1920

En esta balada la única referencia religiosa que nos podemos encontrar es en el último verso donde dice “¡réquiemaeternam!” que simplemente cita una oración que se rezaba en las misas de funeral.

Balada de la placeta

Precisamente en el poema “Balada de placeta” aparece la figura de Cristo. Si nos paramos en esta figura y en el crucificado y la Cruz, diremos, como afirma Manuel Antonio Arango, que “la crucifixión es un símbolo que se aplica generalmente a la pasión y a la muerte de Jesucristo. El ser crucificado representa la pasión y muerte en la cruz. La parte horizontal de esta corresponde simbólicamente al principio de la pasividad, mientras que la parte vertical corresponde al principio activo y al mundo de la trascendencia y de la evolución espiritual. La imagen de la crucifixión es una metáfora religiosa importante la cual es el centro de muchos aspectos místicos religiosos.” Esto lo veremos tratado también en “Oda al Santísimo Sacramento del altar”. La alegoría de Cristo podrá ser tratado con profundidad más adelante.

2.1.2. Poema del cante jondo

Poema de la saeta

  • Procesión.

En este libro las evocaciones religiosas son más profundas y frecuentes que en el anterior, sobre todo al tratar el tema de la cruz. Si empezamos por “El poema de la saeta”, éste mismo ya tiene un marcado reflejo de la cruz y de Cristo. Describe el poema, en un primer momento una procesión típica en Sevilla, en la que los nazarenos son “merlines” y “magos” y el Ecce Homo un “Durandarte encantado”. Aquí también compara a los nazarenos con unicornios. Todo esto es por los altos y puntiagudos capirotes de la Semana Santa sevillana. En cuanto al Ecce Homo y Durandarte, la espada de Orlando es una clara alusión a la imaginería española del Cristo tras la flagelación.

  • Paso.

El poema sigue con el “Paso”. Aquí aparece ya la Virgen de la Soledad. El poeta compara las vestimentas de la Virgen con un tulipán, las velas del paso con un “barco de luces” y hace referencia a la gente que está en la calle como “la alta marea de la ciudad”. También hace referencia a la corona que lleva, diciendo que son “estrellas de cristal”.

  • Saeta.

El cristo pasa a ser español como el clavel en comparación con el lirio que es de Judea. El poeta se refiere —según he podido comprobar— al “cachorro” de Sevilla.

A continuación hace una pequeña definición de España diciendo que los trabajadores tienen la piel tostada y que en nuestro país la vida es lenta.

Hace una descripción del cristo moreno de Sevilla donde dice que tiene las “guedejas quemadas, los pómulos salientes y las pupilas blancas”. En mi opinión, la descripción de esta imagen la hace con un tono de ironía. Este talla es desagradable a la vista y Lorca se burla de esta apariencia tan poco agradable.

  • Balcón y madrugada.

El poema termina con la descripción de un balcón de la procesión y culmina comentando la madrugada tras la procesión.

2.1.3. Canciones

Nocturnos a la ventana

En este poema solo podemos ver la cita que el poeta hace al principio del Avemaría: “Dios te salve”… Esto es de carácter popular.

La soltera en misa

Dentro de este paisaje típico por qué no poner el que nos describe en “La soltera en misa”. Nos encontramos ante una estampa típica de una misa de aquella época. El poeta nos describe a aquella soltera que asiste a la Eucaristía y que es el centro de las miradas, ya sea por deseo —“ojos de toro te miraban”— o bien por curiosidad—”con ese traje de seda, / no te muevas, Virginia”—.

Al final del poema se exalta la belleza y la juventud de la joven. Esto es luz en medio de la oscuridad del templo, y no solo oscuridad física, sino también, oscuridad figurada. Vemos cómo Lorca ha querido hacer un juego de luces entre la chica y la misa. La joven representará el romper con los moldes que le ha impuesto la oscuridad de la Iglesia católica, de la misma forma en que Lorca también quería salir de su “escondite”.

2.1.4. Romancero gitano

Preciosa y el aire

En primer lugar tenemos “Preciosa y el aire”. Es un poema estructurado en torno al mito antropomórfico del viento. Está dividido en tres partes. La primera se centra en Preciosa, la cual camina en solitario en la noche al son de su pandereta. La segunda parte comienza con un cambio radical; el viento comienza a soplar enfurecido y levanta las faldas de Preciosa. La agresividad es debida a que la presencia de Preciosa despierta en el viento sus instintos más agresivos. La tercera parte comienza con la persecución. Preciosa consigue vencer y se refugia a pesar de que la agresividad del viento se sentaba sobre el tejado donde se cobija.

Encontramos en este poema una referencia religiosa a la hora de hacer mención a San Cristobalón. En este caso lo representa como un sátiro desnudo que pretende levantar las faldas de Preciosa. Se puede observar el cambio de rol del santo; de protector de los niños pasa a un sátiro ávido de deseo sexual.

Reyerta

El tema de este poema es la muerte trágica de Juan Antonio el de Montilla. Todo esto se debe a una pelea sin sentido, que no es la primera vez que ocurre, entre perseguidos y seguidores.

Tenemos en este poema la aparición de unos “Ángeles negros /con grandes alas de navajas de Albacete”. Este es el clímax del poema, ya que es el momento en el que el de Montilla muerte. Las alas como navajas de Albacete son una clara referencia a la muerte.

Los ángeles en este libro son los intermediarios entre Dios y el mundo. Son espirituales, mensajeros, conductores y guardianes. El poeta los relaciona con el mundo andaluz mediante lo religioso y espiritual.

Tras la llegada de la muerte al protagonista, el poeta nos hace saber que éste “ahora monta cruz de fuego” hace referencia a la tradición gitana donde en el lugar mortuorio de alguien colocan cruces con flores.

Al final del poema vuelven a aparecer los Ángeles negros, que en este caso representan la muerte pero con venganza. Los gitanos quieren vengar la muerte de Juan Antonio el de Montilla. Los “rumores calientes” y los deseos de venganza se extienden, como bien nos señala la imagen: “ángeles de largas trenzas”. Para finalizar, el poeta nos dice que los gitanos tienen los “corazones de aceite”; esto significa que ya no son duros, sino que son corazones de sangre caliente.

Romancero sonámbulo

En este poema la única alusión o referencia religiosa es el tema del suicidio. La muchacha se ha suicidado en el pozo porque su amor no ha llegado. El suicidio es contrario a la Iglesia porque en la moral católica está la enseñanza de que la vida la da y la quita Dios y por tanto, si uno mismo se la quita estaría cometiendo un pecado mortal. Para justificar este pensamiento están los versos 35 y 36 los cuales dicen que al contrario del suicidio, lo popular y lo decente es “morir decentemente, en la cama”. Como podemos ver en el poema, otra vez la mujer gitana expresa la libertad, el querer desatarse de los nudos de la tradición ancestral.

La monja gitana

Aquí tenemos un personaje femenino que aparece desdoblado a través de la luz. La monja, mientras teje, se traslada a un mundo imaginario donde su fantasía la lleva. Es la fantasía del amor. Se da cuenta que no puede ir y disfrutar de ese mundo con el que sueña, pues para ella todo esto está prohibido y al momento vuelve a su trabajo.

En este poema lo destacable a primera vista es el título ya que es muy extraño que una gitana sea monja porque esta raza tiene un culto diferente a la religión cristiana y por lo tanto no existen estos personajes como tales.

Es un poema por tanto de soledad y encierro que se opone a fantasía y realidad, naturaleza libre y celda conventual, sensualidad y devoción (AA. VV., 1994:111) El tema central por tanto sería la denuncia de la represión religiosa de los instintos. Esta particular tensión psicológica nace de la imposibilidad del deseo, de la fugacidad de ensueño.

San Miguel (Granada)

“San Miguel”, abre el trío de los romances dedicados a los arcángeles andaluces —Granada, Córdoba y Sevilla—, que son tres de los poemas religiosamente más evidentes de toda la obra lorquiana. “San Miguel” es una metáfora sacro-profana. Es el santo que está en la torre de su iglesia contemplando una romería montesa, pero también un bello muchachito afeminado que se pone atuendos y enaguas en su cuartito de campo (De Villena: 7).

El romance se cierra tras una nueva descripción de romería y romeros, con la visión del arcángel enaguado “primor berberisco” en su torre. “San Miguel” es un elogio de la gracia masculino-efébica, con tinte de afeminamiento.

San Rafael (Córdoba)

San Rafael es, otra vez, una imagen sacro-profana. Pero el arcángel cordobés —que va a resultar el más sensual de todos— no necesita siquiera la presencia de torre o ermita, pues se confunde con los muchachos que —algún día festivo— se bañan desnudos en el Guadalquivir a su paso por Córdoba. Y así, tras la descripción imagista de las orillas del rio con coches y niños, viene la descripción y elogio de la gracia masculina de los muchachos. (De Villena: n.8)

San Gabriel (Sevilla)

La primera parte del poema corresponde con la descripción de un muchacho gitano que va a visitar a alguien. Este muchacho se corresponde con San Gabriel Arcángel.

La segunda parte es la visita a Anunciación de los Reyes, que es una muchacha gitana que —se supone— está embarazada de él.

En este poema Luis Antonio de Villena afirma que “puede describirse como una alabanza de la gracia efébica. Pero, ahora, con más curiosa hipérbole sacro-profana, por cuanto La Anunciación es también una visita entre gitanos.”

También decir que el personaje femenino de este poema se muestra muy distinto a las figuras femeninas hasta aquí analizadas. Tenemos a una gitana feliz, en contraste a las otras antes descritas. Feliz por el anuncio de que va a concebir un hijo. Es una descripción de una escena bíblica con un simbolismo muy marcado. El Arcángel San Gabriel es un gitanillo que ronda el lugar donde está la Anunciación.

Muerte de Antoñito el Camborio

El poema narra la historia de un gitano llamado Antonio Torres Heredia el cual acude a Sevilla a ver los toros. La Guardia Civil lo detiene sin ningún motivo. Vemos que se cuestiona el tema de si es hijo o nieto de Camborio. Con esto lo que hace el poeta es establecer una analogía con la duda del origen de Jesucristo como hijo de Dios. Observaremos que hay muchos juegos entre líneas cristológicos.

Tenemos, por ejemplo, los cinco chorros que se asimilan con las cinco llagas de Cristo. También podemos observar que la vara de mimbre recuerda al cetro de junco que le dieron a modo de burla como símbolo de rey, así como también que a las nueve de la noche es a la hora en que Jesús fue prendido.

Romance de la Guardia Civil española

En este poema aparecen dos jinetes sobre caballos negros que hacen referencia a la muerte llegando a la ciudad de los gitanos; son la guardia Civil la cual acaba con dicha ciudad, que representa la idea de una vida gobernada por la libertad.

Martirio de Santa Olalla

Cuenta este romance el martirio de Santa Olalla. Este personaje aparecía en un manuscrito anterior como Olalla la gitana de Mérida. Tendríamos pues la gitanización de un personaje histórico. García Lorca bebe de las fuentes hagiográficas de los martirios de los Santos.

Tenemos aquí, de nuevo como personaje principal a una mujer. En este caso es víctima de un martirio. Está todo envuelto en torno a una figura romántica, haciendo todo tipo de metáforas aludiendo a la madrugada. Tenemos elementos simbólicos que nos anuncian un final trágico, como por ejemplo, “estrellas de nariz rota”, “el caballo de negra cola”, “brama el toro de los yunques”. Cuando Olalla aparece muerta en el árbol empieza a producirse una metamorfosis final; la nieve y todo lo negro se convierte en blanco luminoso, donde queda todo santificado. Tenemos al poema dividido en tres partes: I. Panorama de Mérida; II, El Martirio; III, Infierno y Gloria.

La historia comienza haciendo una descripción de Santa Olalla entrando a la ciudad al alba para encontrarse con los magistrados romanos. Sabemos que es Olalla quien nos describe el poeta por “caballo de larga cola” ya que se decía que la niña tenía una cabellera muy bonita. Como arriba se ha dicho, situamos la acción al alba: “mientras juegan o dormitan / viejos soldados de Roma”, “medio monte de Minervas / abre sus brazos al alba”—estos dos versos se refieren a las lechuzas que se esconden en la aurora—, y “Noche de torsos yacentes y estrellas de nariz rota, aguarda grietas del alba”. Todo esto sería una introducción visual de Mérida amaneciendo.

Después pasa a hacer la introducción o la descripción auditiva del ambiente. Tenemos “De cuando en cuando sonaban blasfemias de cresta roja”, “Al gemir la santa niña” y “La rueda afila cuchillos”—esto es una referencia auditiva porque la rueda del afilador es un sonido muy característico que se destaca por su ruido molesto. Todo esto es una referencia previa al martirio. Están preparando todo para el suplicio: “brama el toro de los yunques”.

En la segunda parte se describe el martirio en sí de esta niña. Lo primero que hace el poeta es comparar a la santa con Flora—diosa romana de la primavera—, la cual se la representaba siempre como una mujer muy joven, guapa y vestida con pétalos de flores y ramas. En el poema se dice “Flora desnuda” lo cual significa lo anteriormente dicho y además que la chica está desnuda, esperando ya para su tortura. El Cónsul pidió que le cortaran los senos y las manos a Olalla: “El Cónsul pide bandeja para los senos de Olalla”. Tras esto, en el quinto verso tenemos una referencia al grito desgarrador de Santa Olalla cuando empiezan a martirizarla: “Un chorro de venas verdes le brota de la garganta”.

Para terminar, destacar el colorido, la alegría del último párrafo en contraposición al resto del poema que es oscuridad y pesimismo, rozando la escatología.

2.1.5. Odas

Oda al Santísimo Sacramento del Altar

  • Exposición.

El poema comienza en su primera estrofa presentándonos el sacramento de la comunión, el cual nos dice el autor que recibimos a un “Dios fuerte”, pero sobre todo, vivo.

Sigue hablando de la crucifixión, haciendo referencia a que el propio padre de Cristo fue el que lo lanzó a su muerte desde el principio. Tenemos una elevación a la cruz a cristo y como “pierde sus tres acentos”―padre, hijo y espíritu santo― por casusa de su muerte.

  • Mundo.

En la primera parte de esta segunda sección del poema el poeta presenta a pecadores del mundo y ―como se puede ver en la introducción Agnus Dei quitollispeccata mundi. Miserere nobis― reza una oración por sus almas. Así pues, las seis primeras estrofas estarían referidas a lo anteriormente citado.

El poeta ve un mundo, en suma, radicalmente desequilibrado, cuyo único consuelo reside en el Sacramento “de luz y de equilibrio”, ya que Él une los contrarios, “la brisa y el gusano”, “el siglo y el minuto”. Él es la meta del desamparo del universo; en él encuentra salvación su “horror perenne de agujero sin fondo”, su inmensa desolación. (García Posada, 1989:42)

  • Demonio.

La introducción de esta parte ―Quia tu es Deus, fortitudo mea: quiare me repulisti? etquaretristisincedo, dumaffligit me inimicus?― del poema es una cita del nuevo testamento hecha en verso que alude al momento en que Jesús pasa cuarenta días en el desierto.

“Demonio” vuelve sobre el motivo de la ciudad, vista ahora desde la perspectiva demoníaca. El mundo está regido por Satanás: “Altas esquinas grises y letras encendidas / señalaban las tiendas del enemigo Bello.”(García Posada, 1989:42)

El Sacramento es la eternidad, la victoria sobre el tiempo; el Demonio es el amor desmesurado a ese tiempo, el encadenamiento, por parte del hombre, a los barrotes de lo fugitivo, necesariamente impuro, necesariamente manchado. Pero el Dios presente en la Eucaristía lo vence con las “semillas de alegría” que lanza “contra los perdigones del dolor del Demonio”.(García Posada, 1989: 42-43)

  • Carne.

En esta última parte del poema habla del pecado de la carne mediante Eva. Apoyándose en el pecado original de esta. También nos muestra todos los pecados de la carne. De nuevo se ve la oración y exaltación al cuerpo del redentor. Esta oración, como las anteriores serviría para orar por el alma de todas las personas que han cometido pecados similares al pecado original.

En este momento de profunda depresión, Lorca vuelve los ojos al Dios de su infancia buscando paz y consuelo; y cuando dice al Mundo que ya tiene “meta para su desamparo”, ese Mundo lo está también expresando a él mismo.(García Posada, 1989:51)

2.1.6. Poemas en prosa

Santa Lucía y San Lázaro

“Santa Lucía y San Lázaro” es, en primera instancia, la narración de un viaje en veinticuatro horas a una ciudad.

La parte de Santa Lucía es la descripción de una serie de acontecimientos mediante los ojos de la santa. Cabe recordar que Santa Lucía fue una mártir a la cual le arrancaron los ojos por defender a ultranza a Dios frente a los romanos.

La visión de San Lázaro es claramente más cómica ya que al comienzo de la descripción nos dice que “San Lázaro nació palidísimo”, además de una serie de elementos cómicos que Lorca incluye parece que para ridiculizar al Santo: “Después de resucitar inventó el ataúd, el cirio, las luces de magnesio y las estaciones de ferrocarril”. A San Lázaro, en la descripción de la estación del ferrocarril lo identifica con un guardapolvo.

Degollación de los Inocentes

Este poema es una concepción surrealista y contemporánea de la matanza de los Inocentes.

Degollación del Bautista

Este poema, al igual que el anterior es una visión surrealista de la historia de la degollación de San Juan Bautista.

2.2. Segunda etapa

2.2.1. Poeta en Nueva York

Iglesia abandonada. Balada de la Gran Guerra

En este poema encontramos una crítica contra la Gran Guerra―primera guerra mundial―y contra la civilización moderna. El poema comienza alabando a la cultura popular de los negros―tema mayoritario en poeta en Nueva York― y poco a poco lo va ensamblando al tema religioso. Es aquí cuando Lorca denuncia y condena a la iglesia católica, centrándose en el Papa, al cual lo ve como un hipócrita y un falso pastor de almas.

Danza de la muerte

Este poema expresa la protesta a favor de los negros de Nueva York, que está reflejada mediante el mascarón valiéndose del tema medieval de la “Danza de la muerte”. Ha trasladado el escenario medieval a la moderna Nueva York. En este caso, en vez de encontrarnos a los reyes, Papas, ricos, etc.; nos encontramos a los típicos personajes de esta ciudad, que en este caso son los borrachos, los negros, los mendigos y la gente que es poco pudiente.: “Son los otros, los borrachos de plata, los hombres fríos, / los que duermen en el cruce de los muslos y llamas duras […]”.

Navidad en el Hudson

En Navidad, compuesto el 27 de diciembre, expresa la amarga soledad del hombre contemporáneo, separado de Dios y de la Naturaleza y condenado a vivir en una sociedad dura y materialista (Gibson, 1998:408).

En este poema el poeta denuncia la religión: “ve la religión como alineación, consuelo inútil frente al mundo y a la muerte todopoderosa”. (García Posada, 1989: 77).

Se impone como evidente e inevitable el aislamiento de la fe religiosa que había recibido de niño, sustituida aquella una y otra vez por la conciencia del desvalimiento de la criatura humana, abandonada en un mundo confuso y oscuro: “El mundo solo por el cielo solo / y el aire a la salida de todas las aldeas”, claman, desolados, los versos de “Navidad en el Hudson”, que son una amarga, casi sarcástica negación del mito cristiano del Nacimiento (García Posada, 1996:40-41).

Ciudad sin sueño. Nocturno del Brooklyn Bridge

Según Manuel Antonio Arango, en este poema “la vaca está ligada a un sentido bíblico”.

Nacimiento de Cristo

En este poema la ciudad es lo menos cristiana que cabría esperar, y Cristo nace en un ambiente hostil, ya traicionado.

También aparece la problemática del fracaso de la redención de Jesús y de que el nacimiento del Niño conlleva la presencia de la muerte.(Pont: 119)

Poema doble del lago Edén

Según Gibson en este poema hay varias alusiones que relacionan los sufrimientos del poeta con los de Cristo y que nos recuerdan las “místicas” de su juventud, donde es constante este proceso de identificación con Jesús. El poeta granadino Luis Rosales diría que, en su opinión, Lorca se encontraba al borde del suicidio cuando viajó a Nueva York, y Rafael Alberti ha declarado que se encontraba “perdido y desgarrado”. Este poema tiende a corroborarlo. (Gibson, 1998:390).

Luna y panorama de los insectos. Poema de amor

El poema describe la fauna bajo el pensamiento del poeta. Esta pequeña fauna (insectos)”suscita la única oración del libro, dirigida a la Virgen, concebida como una divinidad lunar”. (García Posada, 1989: 76).

Cementerio judío

La raza maldita de la religión oficial, su historia, es el tema de la siguiente composición, articulada sobre el motivo concreto del entierro de un magnate judío.

“Cementerio judío” expresa esa marginación a través de una ideación deslumbrante: marginación en la muerte, prolongación de la sufrida en vida, frente a un cristianismo cuya presunta fraternidad universal se quiebra con la cuestión judía. Pero el pueblo hebreo no está visto solamente como víctima, sino también como victimario: tal es el sentido de ―entre otras imágenes― la “lluvia nocturna de cadenas” que porta, figuradamente, uno de los judíos.

Crucifixión

Para los especialistas se trata de una pieza de museo y estudio, ante todo una composición poética maestra, compleja en símbolos y enigmas, de naturaleza, muerte y sangre, del universo onírico y del inconsciente lorquiano, unido al propio contexto social donde nace su libro.

En este poema la crucifixión del Inocente no aportará la salvación al mundo, ya que la ciudad lo rechaza.

Grito hacia Roma. Desde la torre del Chrysler Building.

Para Rafael Páez Castro este poema es una profunda y cruel crítica a la Iglesia católica y al Papa. Lorca utiliza sus paseos por Nueva York para hacer un poema que evoca muchos recuerdos de la Biblia; como por ejemplo las plagas bíblicas, los deseos frustrados de la iglesia primitiva y de Cristo; los símbolos sacramentales, en especial la comunión y la referencia a la cruz.

2.2.2. Poemas sueltos II

El poeta pide ayuda a la Virgen

El poeta pide ayuda a la Virgen para la gente más necesitada, representados por animales.

Conclusiones

Para concluir dejo esta cita de Álvarez de Miranda la cual resume mi trabajo a la perfección:

“Lo que llamamos “poesía” de un poeta contemporáneo, García Lorca, ha sido capaz de coincidir en todo lo esencial con los temas, motivos y mitos de antiguas religiones. Esa coincidencia se debe a que ambos fenómenos, el poético y el religioso, brotan de un mismo coherente sistema de intuiciones sobre la sacralidad de la vida orgánica. Por eso el contenido esencial de los “poemas” de Lorca es una recaída, espontánea e inconsciente, en los mitologuemos característicos de la religiosidad naturalística” (Álvarez de Miranda,1963:12).

Referencias

Libros

  • AA.VV. (1994): Comentario literario de textos en Rosa Navarro (coord.). Barcelona, Biblioteca de la universidad de Barcelona.
  • ÁLVAREZ DE MIRANDA, A (1963): La metáfora y el mito, Madrid, Cuadernos Taurus.
  • GARCÍA LORCA, Federico, (1989[1982]): Poesía 2, edición de Miguel García Posada, Madrid, Akal bolsillo.
  • GARCIA LORCA, Federico (1996):Obras completas I. Edición de Miguel García Posada. Galaxia Gutemberg. Círculo de lectores
  • GIBSON, Ian (1998[1989]): Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca (1898-1936),Barcelona, Plaza & Janés. Tercera edición.
  • MARFUL AMOR, Inés (1991):Lorca y sus dobles: interpretación psicoanalítica de la obra dramática dibujística. KASSEL Edition Reichenbergel.

Links

  • DE VILLENA, Luis Antonio. “La sensibilidad homoerótica en el Romancero gitano”. www. dialnet.unirioja.es.
  • PONT, Jaume: La heterodoxia religiosa de Federico García Lorca (Análisis y proyección de la obra juvenil inédita)www.raco.cat/index.php/Scriptura/article/viewFile/94210/142513.

 
 
Grupo MasterD
Recomiéndanos en Google +

Master Distancia, S.A.© Tel. 900 30 40 30 | Fax 976 764 110 | oposiciones@masterd.es | Av. Manuel Rodríguez Ayuso 158 (antigua Ctra. Madrid, km. 314,8) | 50012 Zaragoza, España