DOPAJE »
 

Cada día más, la tecnología inunda nuestras vidas. En cuanto al mundo deportivo, no solo podemos hablar de pulsómetros, receptores GPS, pruebas de esfuerzo y de valoración funcional… sino que la genética humana también ha ido adaptándose a los nuevos estilos de vida y con ella, los conocimientos sobre la misma.

 

El avance de la biología molecular ha hecho posible que, muchas enfermedades genéticas y/o adquiridas puedan ser tratadas por terapia génica. Pero este conocimiento molecular ha ido más allá y hoy en día somos capaces de reconocer qué genes son los responsables de un mayor rendimiento en cada una de las cualidades físicas; aspecto que ha revolucionado el mundo deportivo.

 

Los primeros hallazgos comienzan con el gen “Angiotensina (ACE)” aunque la constante y reciente investigación nos acerca a un total de 239 genes relacionados con la actividad física; 214 autosómicos (1).

 

El objetivo de esto es tratar de mejorar la producción endógena de algunas proteínas recombinantes y/o transgenes, como pueden ser EPO, IGF-I, HIF-1, GHRH, PPARd (entre otras), los cuales han demostrado influencia considerable sobre distintos sistemas del organismo (2).

 

Y bien, ¿cómo llegamos a introducir nuevos genes en un organismo?

 

La metodología de intervención para introducir el material genético en el interior del cuerpo puede realizarse por inhalación o inyección. Una vez el material genético está incluido dentro de la masa nuclear de una célula, la secuencia de ADN del gen induce, a través de ARN, la producción de la proteína específica codificada por el material genético insertado. Alguna de las técnicas son (3):

 

IN VIVO

EX VIVO

Introducción directa de genes en el cuerpo humano (vasos sanguíneos, tejido u órgano)

Se recogen las propias células del cuerpo, se extraen para proceder a la modificación genética y selección y se reintroducen en el cuerpo.

Usando PORTADORES

Vectores virales

Vectores NO virales

Ventajas

Inconvenientes

Métodos FÍSICOS

Métodos BIOQUÍMICOS

Gran capacidad de envasado y almacenaje. Expresión a largo plazo.

Efectos secundarios irreversibles. Aumento de la respuesta inmune, reduciendo la eficacia de la transferencia.

Transferencia de ADN al citoplasma o núcleo de la célula (con daño local)                                 

-Electroporación-

Portadores químicos, forman complejos con ácidos nucleicos para neutralizar su carga negativa. Se introducen en la célula por fagocitosis.

Las principales dificultades/problemas son:

1.Lograr efectos de larga duración

2.Llevar a cabo un seguimiento de los cambios inducidos en el genoma

3.Riesgo de sufrir mutagénesis insercional (introducción de un transgen en el lugar equivocado contribuyendo esto al desarrollo de células cancerosas

 

 

Tabla 1. Técnicas de introducción y manipulación genética.

 

Una vez sabemos como se introduce, será conveniente analizar los efectos secundarios que se buscan con cada uno de los candidatos (citaremos los más usados):

 

  • EPO (Eritropoyetina)

 

Esta proteína aumenta el número de células rojas de la sangre, por tanto, la cantidad de oxígeno y, a su vez, el suministro de oxígeno a los músculos. Pero esto aumenta también el número de células rojas en el hígado y riñón, incrementando la probabilidad de accidente cerebro vascular, infarto de miocardio, trombosis…

 

  • IGF-1 y GH (factor de crecimiento insulínico tipo1 y hormona de crecimiento)

 

La IGF-1 no solo aumenta la capacidad de hipertrofia sino que ayuda a la regeneración del músculo esquelético (por ejemplo tras una lesión).

 

La GH junto con la IGF-1 estimula el crecimiento, afectando al metabolismo de CH, lípidos y proteínas. Pero también presenta riesgos, como puede ser la GH encontramos hipertensión intracraneal, dolores fuertes de cabeza, edema periférico, síndrome de túnel carpiano, dolor articular y muscular….

 

  • HIF-1 (factor inducible por hipoxia 1)

 

Este gen codifica proteínas implicadas en el proceso de hipoxia (activación o regulación del metabolismo de glucosa en la angiongénesis y eritropoyesis), mejorando esto la resistencia y facilitando la adaptación de la célula a condiciones de bajo oxígeno atlética, sin olvidar que entre sus efectos secundarios se evidencian infarto de miocardio, derrame cerebral y posibles cáncer.

 

  • PPAR (receptor activado por el proliferador de peroxisomas)

 

La familia de los PPAR consta de PPARa, PPARd y PPARg, los cuales influyen en el metabolismo de los CH en lípidos (reduciendo la ganancia de peso por un aumento de la tasa metabólica del músculo esquelético y la resistencia, además de la mejor sensibilidad a la insulina).

 

En relación con todo lo anterior, nos adelantamos a imaginar un indeseado futuro deportivo, citando las conclusiones de  Pérez JL, (2012) (4) en su artículo “Deportistas tecnológicamente modificados y los desafíos al deporte“ donde habla del acrónimo “Cyborg” procedente del inglés “Cyber” (cibernético) y “organismo” (organismo): organismo cibernético.

Los Cyborg, son organismos compuestos por elementos orgánicos, mecánicos, electrónicos y/o robóticos los cuales mejoran sus capacidades orgánicas basales (5, 6).

 

En otras ocasiones, se va más allá, hablando de futuros “híbridos y/o “quimeras”; estos, serían nuevos seres creados con células con información genética procedente de dos o más organismos. (4)

 

Todo este avance, a pesar de presentar efectos negativos sobre la salud del implantado, muestra un aumento de rendimiento, haciendo que estos deportistas obtengan mejores marcas y resultados deportivos que los deportistas “normales”, por lo que;

 

¿Llegaremos a tener que diferenciar entre competiciones de “normales” y competiciones de “quimeras”?

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  • 1- Tucker, R., Collins, M. What makes champions? A review of the relative contribution of genes and training to sporting success. Br J Sports Med 2012;46:555–561. doi:10.1136/bjsports-2011-090548

 

  • 2- Pitsiladis,Y., Wang, G., Wolfarth, B., Scott, R., Fuku, N.,Mikami, E., Zihong He, Z., Fiuza-Luces, C., Eynon, N., Lucia, A. Genomics of elite sporting performance: what little we know and necessary advances. Br J Sports Med  2013;47:550–555. doi:10.1136/bjsports-2013-092400.

 

  • 3- Brzezia´Nska E, Doma´nska D, Jegier A. Gene Doping Sport –Perspectives and Risks-. Biol Sport 2014; 31:251-259.

 

  • 4- Pérez, J.L. Deportistas tecnológicamente modificados y los desafíos al deporte. Revista de Bioética y Derecho, núm. 24, enero 2012, p. 3-19.

 

  • 5- Zettler, Patricia J. "Is it Cheating to use cheetahs?: The implications of Technologically innovatives prostheses for Sports values and rules". Boston University International Law Journal, 2009 vol. 27.

 

 

 
 
Grupo MasterD
Recomiéndanos en Google +

Master Distancia, S.A.© Tel. 900 30 40 30 | Fax 976 764 110 | oposiciones@masterd.es | Av. Manuel Rodríguez Ayuso 158 (antigua Ctra. Madrid, km. 314,8) | 50012 Zaragoza, España