RENDIMIENTO DEPORTIVO »
 

Potenciación Post-Activación

 

La Potenciación post-activación (PPA) se define como el fenómeno por el cual aumenta la producción de fuerza muscular de forma aguda como resultado de una activación muscular voluntaria previa (1, 2). Sin embargo, para que esta activación muscular mejore el rendimiento de diferentes acciones deportivas, hay que tener en cuenta la presencia de la fatiga y los diferentes factores que la provocan (3), ya que la manifestación de fuerza mejora cuando la potenciación se impone a la fatiga. Por el contrario, si la potenciación y la fatiga se encuentran a niveles similares, el rendimiento no variará e incluso disminuirá si la fatiga se impone (4). Por ello, es importante una correcta estructuración del calentamiento (5, 6). La fatiga no es igual en todo tipo de personas, mostrando mayores niveles de potenciación los sujetos más fuertes en comparación con los más débiles (7, 8), debido a que éstos son capaces de resistir mejor la fatiga con cargas elevadas (9, 10). De esta forma, se establece la necesidad de analizar minuciosamente las características individuales de los deportistas.

 

Además, parece ser que el nivel de rendimiento es mayor en los 5-7 min posteriores a la aplicación de un estímulo, observando un menor nivel de rendimiento que con tiempos de recuperación inferiores (<3-4 min) (11). Por lo tanto, el tiempo de recuperación podría ser una variable fundamental en la posible potenciación del rendimiento.

 

Como hemos visto, la PPA es el aumento temporal del rendimiento muscular después de la realización de una activación muscular previa (12), por lo que un calentamiento que incluya contracciones voluntarias máximas podría potenciar el rendimiento en ciertos gestos deportivos. Esta potenciación muscular, a nivel fisiológico, se ha tratado de atribuir a diferentes factores como la fosforilación de las cadenas ligeras, la elevación del calcio (Ca2+) en el citosol, el aumento de la contracción de unidades motoras superiores o el cambio del ángulo de penación (13). No obstante, es necesario considerar que hay varios mecanismos implicados en una posible potenciación del rendimiento. Previamente, la mayoría de los efectos del calentamiento se atribuían a la temperatura corporal (14), la cual depende de diferentes factores como son la disminución de la viscosidad, el aumento del oxígeno muscular, la velocidad de las reacciones oxidativas limitantes, el aumento del metabolismo anaeróbico, el aumento de la frecuencia de conducción nerviosa y el aumento de la tensión termorreguladora (5). Sin embargo, también se sugiere que tanto el ácido láctico como el consumo de oxígeno (VO2) podrían influir en dicha potenciación, ya que aumentan considerablemente tras el calentamiento (15). Además, el incremento del VO2 parece que produce una disminución del déficit de oxígeno inicial lo que podría ayudar a una mayor utilización del metabolismo anaeróbico en tareas posteriores de alta intensidad (16). Este aumento en el suministro de oxígeno a los músculos puede verse afectado por diferentes cambios metabólicos que se producen tras un calentamiento activo como son la reducción de la tensión de oxígeno (17), el aumento de la concentración de potasio (18) y el aumento de la concentración de iones de hidrógeno (19), lo que produce un efecto de vasodilatación y el consiguiente aumento del flujo sanguíneo muscular.

 

En relación a los diferentes test de condición física que se han utilizado en el análisis de los efectos agudos de diferentes tipos de estímulos podemos encontrar el salto vertical (SV) (20), el lanzamiento (21), el sprint (22) o el cambio de dirección (CD) (23).

 

Según los resultados encontrados en la literatura, parece que los estímulos compuestos por series múltiples, a intensidades submáximas (máxima potencia) y con períodos de recuperación de mayor duración (>5 min) son más efectivos que otros estímulos de diferentes características. Sin embargo, deberíamos indagar más sobre el tema para poder afirmar con mayor garantía dichos datos.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. Yaicharoen P, Wallman K, Bishop D, Morton A. The effect of warm up on single and intermittent-sprint performance. J Sports Sci. 2012;30(8):833-40.
     
  2. Rassier DE, Macintosh BR. Coexistence of potentiation and fatigue in skeletal muscle. Braz J Med Biol Res. 2000 May;33(5):499-508.
     
  3. Ruben RM, Molinari MA, Bibbee CA, Childress MA, Harman MS, Reed KP, et al. The acute effects of an ascending squat protocol on performance during horizontal plyometric jumps. J Strength Cond Res. 2010 Feb;24(2):358-69.
     
  4. Seitz LB, Trajano GS, Haff GG. The back squat and the power clean:elicitation of different degrees of potentiation. Int J Sports Physiol Perform. 2014, Jul;9(4):643-9.
     
  5. Bishop D. Warm up I: potential mechanisms and the effects of passive warm up on exercise performance. Sports Med. 2003;33(6):439-54.
     
  6. Bishop D. Warm up II: performance changes following active warm up and how to structure the warm up. Sports Med. 2003;33(7):483-98.
     
  7.  Zois J, Bishop D, Aughey R. High-intensity warm-ups: effects during subsequent intermittent exercise. Int J Sports Physiol Perform. 2015., May;10(4):498-503.
     
  8. Sheppard JM, Young WB. Agility literature review: classifications, training and testing. J Sports Sci. 2006 Sep;24(9):919-32.
     
  9. Kilduff LP, Bevan HR, Kingsley MI, Owen NJ, Bennett MA, Bunce PJ, et al.Postactivation potentiation in professional rugby players: optimal recovery. J Strength Cond Res. 2007 Nov;21(4):1134-8.
     
  10.  Andzel WD. One mile run performance as a function of prior exercise. JSports Med Phys Fitness. 1982 Mar;22(1):80-4.
     
  11. Brughelli M, J C, Levin GT, Chaouachi A. Understanding chage of direction ability in sport: a review of resistance training studies. Sports Med. 2008;38:1045-63.
     
  12. Tobin DP, Delahunt E. The acute effect of a plyometric stimulus on jump performance in professional rugby players. J Strength Cond Res. 2014 Feb;28(2):367-72.
     
  13. Tillin NA, Bishop D. Factors modulating post-activation potentiation and its effect on performance of subsequent explosive activities. Sports Med.2009;39(2):147-66.
     
  14. Seitz LB, de Villarreal ES, Haff GG. The temporal profile of postactivation potentiation is related to strength level. J Strength Cond Res. 2014 Mar;28(3):706-15.
     
  15.  Allen DG, Lee JA, Westerblad H. Intracellular calcium and tension during fatigue in isolated single muscle fibres from Xenopus laevis. J Physiol. 1989 Aug;415:433-58.
     
  16. Stuart DS, Lingley MD, Grange RW, Houston ME. Myosin light chain phosphorylation and contractile performance of human skeletal muscle. Can J Physiol Pharmacol. 1988 Jan;66(1):49-54.
     
  17. Mohr M, Nann M, von Tscharner V, Eskofier B, Nigg BM. Task-Dependent Intermuscular Motor Unit Synchronization between Medial and Lateral Vastii Muscles during Dynamic and Isometric Squats. PLoS One. 2015;10(11):e0142048.
     
  18. Chatzopoulos DE, Michailidis CJ, Giannakos AK, Alexiou KC, Patikas DA, Antonopoulos CB, et al. Postactivation potentiation effects after heavy resistance exercise on running speed. J Strength Cond Res. 2007 Nov;21(4):1278-81.
     
  19. de Hoyo M, de la Torre A, Pradas F, Sanudo B, Carrasco L, Mateo-Cortes J, et al. Effects of eccentric overload bout on change of direction and performance in soccer players. Int J Sports Med. 2015 Apr;36(4):308-14.
     
  20. Lowery RP, Duncan NM, Loenneke JP, Sikorski EM, Naimo MA, Brown LE, et al. The effects of potentiating stimuli intensity under varying rest periods on vertical jump performance and power. J Strength Cond Res. 2012 Dec;26(12):3320-5.
     
  21. Gilbert G, Lees A, Graham-Smith P. Temporal profile of post-tetanic potentiation of muscle force characteristics after repeated maximal exercise. Sports Sci. 2001;19(6).
     
  22. Bevan HR, Cunningham DJ, Tooley EP, Owen NJ, Cook CJ, Kilduff LP.Influence of postactivation potentiation on sprinting performance in profesional rugby players. J Strength Cond Res. 2010 Mar;24(3):701-5.
     
  23. Zois J, Bishop DJ, Ball K, Aughey RJ. High-intensity warm-ups elicit superior performance to a current soccer warm-up routine. J Sci Med Sport. 2011 Nov;14(6):522-8.

 

 
 
Grupo MasterD
Recomiéndanos en Google +

Master Distancia, S.A.© Tel. 900 30 40 30 | Fax 976 764 110 | oposiciones@masterd.es | Av. Manuel Rodríguez Ayuso 158 (antigua Ctra. Madrid, km. 314,8) | 50012 Zaragoza, España